Puente dañado en Bogotá entra en operación quirúrgica toca demoler
Puente dañado en Bogotá entra en operación quirúrgica toca demoler
IDU /Composición
12 Nov 2025 05:52 PM

Puente dañado en Bogotá entra en operación quirúrgica: toca demoler

Cristhiam
Martínez Murcia
Trabajo 24 horas y tres turnos para lograr la reapertura segura del puente afectado.

El puente vehicular ubicado en la Calle 19 con Carrera 30 (Avenida NQS) de Bogotá ha entrado en una fase de reparación de emergencia descrita como una verdadera “operación quirúrgica”. La intervención fue ordenada por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) luego de que un vehículo de carga extradimensionada impactara la estructura, afectando de manera severa ocho vigas. Para garantizar la seguridad, el IDU anunció una demolición controlada de aproximadamente cinco metros y la aplicación de concreto de altísima resistencia para lograr una reapertura segura y oportuna.

Le puede interesar: IDU inaugura infraestructura de gran peso: vecinos, a disfrutar mejora

Demolición y concreto de alta resistencia: la fórmula del IDU

El director del IDU, Orlando Molano, supervisó personalmente el inicio de las obras y explicó los detalles técnicos de la intervención. “Quiero contarles a todos los bogotanos lo que pasó acá en el puente de la 19 con carrera 30. Un vehículo con sobredimensiones afectó gravemente las vigas. Ocho vigas se vieron afectadas. Como ustedes ven, ya estamos en la demolición; vamos a hacer una demolición de casi cinco metros para hacer reforzamiento estructural”, señaló Molano.

Para la recuperación de la estructura, el IDU implementará tecnología avanzada en ingeniería civil. Se utilizará un concreto especial de más de 7.100 PSI, de ultra alta resistencia, al cual se le incorporarán fibras metálicas para aumentar su durabilidad y cohesión. Este material, conocido como UHPC (Ultra High Performance Concrete), permitirá reforzar el puente con una capacidad superior a la original.

El proceso contempla tres fases principales: la demolición controlada del concreto dañado, la aplicación del concreto UHPC en la zona afectada y la posterior protección de la superficie mediante recubrimientos especiales. Esta metodología garantiza la estabilidad estructural y prolonga la vida útil del puente, minimizando futuros riesgos.

Le puede interesar:  Camión de carga dañó puente en Bogotá: IDU reaccionó con concreto de lujo

Trabajo continuo y cobro a los responsables

Molano aseguró que, por instrucciones del alcalde, el equipo técnico del IDU trabaja de manera ininterrumpida para reducir el impacto sobre la movilidad. “Estamos haciendo estos trabajos en tres turnos. Estamos trabajando día y noche, 24 horas, para lograr efectivamente volver a habilitar el puente. Hasta que no estemos completamente seguros de su resistencia, no lo habilitaremos nuevamente”, puntualizó.

El funcionario confirmó que la intervención tiene una inversión estimada de 2 mil millones de pesos, monto que será asumido por el consorcio responsable del daño. De esta manera, el IDU sienta un precedente en materia de responsabilidad por daños a la infraestructura pública.

Finalmente, Molano hizo un llamado enfático a los conductores de carga: “Hay vehículos que tienen sobredimensión, no pueden transitar por estas vías que tienen puentes. Hacemos un llamado a todos los bogotanos, y en especial a los conductores de carga, a que verifiquen las alturas de los puentes antes de circular”.

Durante el desarrollo de los trabajos, se mantiene activo un Plan de Manejo de Tránsito (PMT) en la Calle 19 con NQS, que incluye cierres parciales y totales del carril intervenido para proteger tanto a los trabajadores como a los usuarios de la vía.

Fuente
Alerta Bogotá