Motos eléctricas en el puente de la 92
Motos eléctricas en el puente de la 92
Alerta Bogotá
16 Jul 2025 05:53 PM

Puente peatonal en el norte de Bogotá se volvió "autopista" de motos eléctricas y bicicletas

Gustavo
Gómez Martínez
Los peatones que usan diariamente el puente de la 92, en barrio El Chicó, están cansados de esta situación.

Una joven trabajadora que diariamente cruza por el puente peatonal de la diagonal 92, que conecta con las calles 93B y 94, en el barrio El Chicó, localidad de Chapinero, le envió a Alerta Bogotá un video que deja en evidencia una situación que pone en riesgo a decenas de ciudadanos.

Usuarios de bicicletas y motos eléctricas usan este puente como si fuera su propia autopista: ni siquiera ponen los vehículos a un lado para cruzar caminando.

Más noticias de Bogotá: Puente en la avenida 68 está a nada de ser entregado: IDU lo confirmó

La ciudadana que contactó a Alerta Bogotá para hacer esta denuncia dice que "está cansada de los nuevos invasores de los espacios peatonales". Y es que esta noticia se conoce en medio de la campaña que está adelantando la Secretaría de Movilidad para evitar que los ciclomotores transiten por andenes y ciclorrutas.

"Los ciclomotores no pueden ir por andenes ni ciclorrutas en todo el país. En Bogotá, además, tienen prohibido usar troncales y carriles preferenciales del SITP. Esos espacios son para peatones, ciclistas y transporte público", advierte Claudia Díaz Acosta, secretaria de Movilidad.

Lea también: Grave accidente en la avenida Circunvalar: carro quedó en pérdida total

La multa por transitar por los puentes peatonales

Para el caso de las bicicletas, y otros vehículos no automotores, la multa por "transitar por andenes y demás lugares destinados al tránsito de peatones" equivale a 161.200 pesos, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad (multa A4, artículo 131 del Código Nacional de Tránsito).

Y para el caso de los vehículos con motor, la multa por conducir "sobre aceras, plazas, vías peatonales, separadores, bermas, demarcaciones de canalización, zonas verdes o vías especiales para vehículos no motorizados" es de 1.207.800 pesos (multa D05).

Lea también: Tragedia en Soacha reabre debate sobre bicitaxis ilegales: Perico respondió

En este punto, se debe hacer una aclaración importante: aunque el Código Nacional de Tránsito define las multas en términos de salarios mínimos, esto cambió desde 2020. Entre 2020 y 2023, la base que se utilizó para calcular las multas fue la unidad de valor tributario (UVT). Y desde el 1 de enero de 2024, se empezó a utilizar la unidad de valor básico (UVB), que para 2025 se fijó en 11.552 pesos.

En ese sentido, la multa A4 equivale a 13,95 UVB, y la multa D05, a 104,55 UVB. El monto de la unidad de valor básico (UVB) cambia con base en la inflación con corte a octubre del año anterior.

El debate sobre las motos eléctricas

Por otro lado, la denuncia sobre la presencia de ciclomotores en puentes peatonales se conoce en medio del debate en torno al proyecto de ley 219 de 2024 de Cámara/111 de 2023 de Senado, ya aprobado en cuatro debates y que pretende regular los vehículos eléctricos livianos.

Para la Secretaría de Movilidad de Bogotá, esta ley podría poner en riesgo a los usuarios de las ciclorrutas: "Estos vehículos con motor y mayor peso pueden desarrollar mayor velocidad y generar siniestros que causen lesiones graves e incluso la muerte de las personas en bicicleta, incluyendo niñas y niños que estén haciendo uso de la cicloinfraestructura que se construyó para protegerlos".

Fuente
Alerta Bogotá