Gobernación usa IA y acelera trámite clave: pasó de 57 minutos a solo 2
Gobernación usa IA y acelera trámite clave: pasó de 57 minutos a solo 2
Gobernación de Cundinamarca
4 Jul 2025 07:04 AM

Gobernación usa IA y acelera trámite clave: pasó de 57 minutos a solo 2

Cristhiam
Martínez Murcia
La innovación no solo mejora la eficiencia administrativa, sino que también permite destinar más recursos a obras y programas sociales.


La Gobernación de Cundinamarca está marcando un nuevo camino en la transformación digital del sector público. Gracias al uso de inteligencia artificial, ahora los trámites relacionados con el impuesto de registro inmobiliario, uno de los más importantes del departamento, se realizan en solo dos minutos, cuando antes podían tardar hasta 57.

Este avance fue reconocido durante el Encuentro Iberoamericano de Innovación Pública y Ciudadana, realizado en Santiago de Chile, donde Cundinamarca fue premiada como una de las cinco mejores prácticas de innovación en la región. El galardón fue entregado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

Le puede interesar: Cundinamarca se sube al tren: menos trancones en la Autopista Norte

IA al servicio de los ciudadanos

El gobernador Jorge Emilio Rey, a través de sus redes sociales, explicó cómo se logró esta transformación. “Al comienzo del gobierno nos encontramos con una carga de más de 400.000 escrituras anuales que estaban colapsando la capacidad operativa de la Secretaría de Hacienda”, señaló. Esto generaba retrasos para los contribuyentes y afectaba también a las notarías del departamento.

La solución fue implementar un sistema de inteligencia artificial llamado ReyBot, que permite procesar automáticamente los datos de los documentos y calcular el impuesto de manera más rápida y precisa. Esta herramienta ha permitido reducir el tiempo de trámite a solo 2 minutos y, además, ha contribuido a aumentar el recaudo en un 17%.

Le puede interesar: Abejas y campesinos hacen equipo: así se regenera el campo en Cundinamarca

Orgullo regional e inspiración internacional

Durante su intervención en el evento, el secretario de Hacienda de Cundinamarca, Luis Armando Rojas, presentó el proyecto como un ejemplo que puede ser replicado en otras entidades públicas. “ReyBot nació para resolver un problema local, pero ahora lo compartimos como un modelo útil para toda Iberoamérica”, explicó.

La innovación no solo mejora la eficiencia administrativa, sino que también permite destinar más recursos a obras, servicios y programas sociales en el departamento. Este reconocimiento internacional posiciona a Cundinamarca como un referente en modernización estatal y uso responsable de la tecnología.

Le puede interesar: 3 pueblos en Cundinamarca para visitar en vacaciones: aliste el chingue

La Gobernación ya trabaja en ampliar el uso de herramientas tecnológicas para otros procesos clave. Así, Cundinamarca demuestra que la tecnología bien implementada puede hacer más ágil, transparente y eficiente la relación entre el Estado y la ciudadanía.

Fuente
Alerta Bogotá