Educación ambiental para familias
Educación ambiental para familias
Pexels
25 Ago 2025 03:34 PM

Recuperadores ambientales llegan a su casa: le dejarán como un 'lulo'

J. Adriana
Pardo
Esta estrategia busca apoyar la economía circular, dignificar la labor de los recicladores y hacer educación ambiental a las familias.

La gestión de residuos sólidos en Bogotá ha evolucionado, con el Distrito y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) han puesto en marcha programas que involucran a recuperadores ambientales organizados, oficialmente reconocidos, para operar rutas de recolección selectiva y visitas domiciliarias.

Estas acciones fortalecen la economía circular, mejoran la separación en la fuente y favorecen la sostenibilidad ambiental de la ciudad. Más de 26 mil recicladores ejercen su oficio mediante asociaciones legalmente constituidas, consolidando un modelo participativo donde el ciudadano juega un rol clave.

Le puede interesar: La montaña de basura que nunca para: así opera Doña Juana, el relleno más grande de Bogotá

¿Quiénes son los recuperadores ambientales?

Las asociaciones de recuperadores ambientales son entidades prestadoras de servicios públicos, certificadas por la UAESP y agrupadas bajo organizaciones como la Asociación Cooperativa de Recicladores de Bogotá (ARB).

Estos grupos operan con infraestructura adecuada y personal calificado para recolectar, clasificar y dar valor a materiales reciclables como papel, cartón, vidrio, plástico, metal y textiles.

La UAESP destaca su rol fundamental en la dignificación social, el trabajo digno y la inclusión: los recuperadores inscritos cuentan con identificación oficial y pueden acceder a beneficios como asesoría, formación y acompañamiento especializado.

Le puede interesar: Bicitaxistas denuncian agresiones y desplazamiento: "En un día ganamos $30.000"

¿Van a la casa de los ciudadanos?

Sí, los recuperadores ambientales organizados por la UAESP realizan visitas a las casas de los ciudadanos como parte de programas piloto de rutas independientes de recolección selectiva.

Estas visitas buscan optimizar la recolección de residuos aprovechables en horarios y frecuencias especiales, diferentes a los de la recolección tradicional. Durante estos procesos, cada organización de recicladores aspira a captar miles de usuarios, promoviendo la separación adecuada en la fuente y mejorando la logística de reciclaje.

Además, algunos recicladores pueden asistir a reuniones comunitarias y ferias distritales para explicar el proceso y orientar a los hogares sobre cómo participar de la estrategia.

Le puede interesar: Bogotanos en peligro por árboles en mal estado: concejal denuncia falta de gestión

¿Cómo programar las visitas de los recuperadores?

Programar la visita de los recuperadores ambientales se realiza directamente a través de las asociaciones reconocidas por la UAESP, que han establecido canales de contacto para los ciudadanos interesados. La ARB y otras organizaciones suelen proporcionar líneas telefónicas, correos y formularios en sus sitios web para agendar recogidas personalizadas.

También puede consultarse la lista de asociaciones autorizadas en el portal oficial de la UAESP, donde se ofrecen datos de contacto y orientación sobre el proceso de inscripción para beneficiarse del servicio de recolección selectiva.

Algunas zonas cuentan con jornadas de sensibilización, carnets oficiales e identificación QR para garantizar que el personal que visita los domicilios esté debidamente registrado y autorizado. Además, la UAESP promueve que los ciudadanos dispongan correctamente sus residuos en los días y franjas horarias estipuladas para cada ruta, facilitando el trabajo de los recuperadores y evitando confusión o acumulaciones indeseadas.