El Regiotram del Norte, conocido también como el Tren de Zipaquirá, dio un paso decisivo hacia su construcción tras la aprobación del CONPES 4171, que lo declara como un proyecto de importancia estratégica para el país. Esta decisión, respaldada por el Gobierno Nacional, garantiza la financiación de un sistema férreo moderno que transformará la movilidad en la Sabana Centro y beneficiará a miles de usuarios que a diario se desplazan hacia Bogotá.
El proyecto contará con un recorrido total de 48,9 kilómetros y 17 estaciones, uniendo los municipios de Zipaquirá, Cajicá y Chía con la capital del país. Se estima que movilizará más de 187.000 pasajeros diarios en su etapa inicial, convirtiéndose en una alternativa eficiente, sostenible y limpia frente al transporte tradicional. Su construcción también busca descongestionar los accesos a Bogotá y reducir significativamente los tiempos de viaje para los habitantes de la región.
Le puede interesar Buses de TransMilenio tendrán nuevas sillas: modernización inicia en 2026
Gobierno aprueba $11,9 billones para el Tren de Zipaquirá
El Gobierno Nacional, a través del documento CONPES, aprobó la declaratoria de importancia estratégica del proyecto y asignó una financiación de $11,9 billones, que representan el 68,4 % del total de la inversión estimada en $17,45 billones. Esta aprobación garantiza la viabilidad financiera del tren y permite avanzar hacia la fase de ejecución, considerada una de las más ambiciosas en materia de transporte regional en las últimas décadas.
El Ministerio de Transporte destacó que el Regiotram del Norte forma parte de la estrategia nacional de reactivación férrea, impulsada por el Gobierno del Cambio. Esta política busca consolidar un modelo multimodal e integrador que mejore la conectividad en el país y reduzca el impacto ambiental de la movilidad. “El objetivo es fortalecer el transporte limpio y sostenible, conectando las regiones con Bogotá a través de un sistema moderno, seguro y eficiente”, señaló la entidad.
Próximos pasos para la ejecución del Regiotram del Norte
Con la aprobación del CONPES, las entidades participantes —el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Transporte, la Gobernación de Cundinamarca, el Distrito Capital y la Empresa Férrea Regional— deberán firmar próximamente el convenio de cofinanciación. Este documento definirá oficialmente cómo se distribuirán los recursos y permitirá que cada institución solicite la aprobación de vigencias futuras ante sus respectivos órganos de planeación y hacienda, asegurando la disponibilidad presupuestal a largo plazo.
Una vez garantizada la financiación, la Empresa Férrea Regional iniciará la fase contractual, que incluirá la elaboración de los pliegos para la licitación internacional, la definición de los requisitos técnicos y la selección de las compañías encargadas de la construcción, operación y mantenimiento del tren. Según la programación oficial, este proceso podría tardar entre ocho y diez meses.
Le puede interesar: Buses de TransMilenio tendrán nuevas sillas: modernización inicia en 2026
Un paso firme hacia la movilidad sostenible en Cundinamarca
El Regiotram del Norte no solo representa una apuesta por la modernización del transporte, sino también por la integración regional y el desarrollo sostenible. Con su puesta en marcha, se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Sabana Centro, fortalecer la economía local y consolidar una red férrea que complemente los sistemas de movilidad existentes.
De esta manera, Cundinamarca se posiciona como un modelo en la recuperación del transporte férreo, mientras avanza hacia un futuro donde la eficiencia y el respeto por el medio ambiente sean los ejes centrales de la movilidad.