El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, y el Gobierno Nacional anunciaron la firma de un convenio de cofinanciación que garantiza la construcción del tren de Zipaquirá, también conocido como Regiotram del Norte, una de las obras ferroviarias más ambiciosas del país.
Este proyecto, valorado en 15,4 billones de pesos, busca mejorar la conexión entre Zipaquirá, Cajicá, Chía y Bogotá, beneficiando a miles de personas que se desplazan diariamente entre estos municipios.
Lea también: Regiotram llegará a más municipios: recorrido tendrá 17 estaciones
Rey destacó que el proyecto representa el sistema ferroviario regional más grande en la historia del país y que su ejecución “marca un antes y un después en la movilidad sostenible regional”.
Hemos firmado con el Gobierno Nacional el convenio de cofinanciación para la construcción del tren de #Zipaquirá, el proyecto ferroviario regional más grande en la historia de Colombia, con una inversión de 15,4 billones de pesos.
Un tren que conectará #Zipaquirá, #Cajicá y… pic.twitter.com/zLL2YWBcOl
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) November 8, 2025
Un tren eléctrico que conectará el norte de la Sabana con Bogotá
El tren de Zipaquirá será 100% eléctrico, con una longitud aproximada de 50 kilómetros y 17 estaciones distribuidas entre Bogotá, Chía, Cajicá y Zipaquirá. Según detalló la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, el proyecto incluirá 11 estaciones en la capital, una en Chía, tres en Cajicá y dos en Zipaquirá.
Más noticias: Jorge Rey invita al Cundinamarca Fest: cultura y conciertos gratis
El sistema estará integrado con el Regiotram de Occidente, lo que permitirá conectar el corredor norte con el centro de Bogotá, llegando hasta el sector de la calle 26 con Caracas. De acuerdo con las proyecciones del departamento, el tren podrá transportar alrededor de 187.000 pasajeros al día, contribuyendo así a descongestionar las vías y reducir los tiempos de desplazamiento.
Compromiso entre el Gobierno Nacional y Cundinamarca
El convenio fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional, la Gobernación de Cundinamarca y entidades como el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Rey expresó su agradecimiento al gobierno por cumplir su palabra y apoyar un proyecto que “fortalece la integración regional y el desarrollo del país”.
Lea también: Simón Bolívar se llena de adrenalina: deportes extremos con entrada libre
Por su parte, la ministra Rojas señaló que la financiación asegurada es “una muestra del compromiso del Gobierno con una movilidad sostenible que transforme la vida de las personas”.
El siguiente paso será avanzar en la estructuración técnica y jurídica de la licitación, con el fin de adjudicar el contrato de construcción en la vigencia de 2026.