
Revelan punto exacto por dónde vienen vagones del Metro: viajan contra viento y marea
A inicios de agosto, desde la Alcaldía de Bogotá se anunció que el proyecto de la Primera Línea del Metro alcanzó un 60 % de ejecución. Según explicó, este es el mayor avance registrado en una sola administración desde que se inició la obra.
“Pregunté al equipo Metro cuándo llegaríamos al 60 % de avance y me dijeron que el 6 de agosto, justo en la fecha de cumpleaños de Bogotá. Ese día alcanzamos ese porcentaje”, indicó el mandatario.
De interés: Tren de Zipaquirá ya tiene fecha: Petro y Jorge Rey lo hacen realidad
Galán recordó que cuando inició su administración el proyecto apenas contaba con un 28 % de ejecución. En ese momento todavía no se había iniciado la construcción del viaducto y apenas estaba por comenzar la cimentación y los apoyos cercanos al patio taller.
¿Por dónde vienen los trenes del Metro?
Hace unas semanas, Galán confirmó que el primer tren de la Línea 1 del Metro ya se encontraba viajando hacia Bogotá, proveniente de China. Según informó el mandatario, los seis vagones del primer tren salieron de la fábrica el 25 de julio, llegaron al puerto de Qingdao, en China, y allí fueron subidos al barco que arrancó el domingo 3 de agosto hacia Colombia.
En el marco de un foro sobre urbanismo en la ciudad, el alcalde se refirió a la llegada de los primeros trenes del Metro al país. Galán informó que actualmente se encuentran cerca de la costa de California, en un viaje que se ha llevado a cabo sin novedades y en los tiempos establecidos.
Más noticias: El Metro de Bogotá: un sueño que nació hace décadas y hoy se materializa
Se espera que el primer tren debe llegar a Cartagena en la primera semana de septiembre y posteriormente arribará a Bogotá entre el 15 y el 20 de ese mes. En total, ya están en producción 14 trenes, y se espera que a septiembre del próximo año los 30 trenes estén en la capital. “Vamos en buen ritmo para poder cumplir la meta de tener todos los trenes en Bogotá hacia septiembre del 2026”, afirmó.
El alcalde también señaló que se prevé un hito en mayo de 2026, cuando entren en operación de prueba 5,7 kilómetros del proyecto. En esa etapa, los trenes saldrán del patio taller y realizarán un recorrido hasta poco antes de la estación cuatro, ubicada sobre la avenida Primera de Mayo. “La gente va a ver trenes rodando en prueba en 2026”, concluyó.
En otras noticias: Mapa de primera línea de Bogotá: contará con más de 10 estaciones
Avances en el viaducto y en el patio taller
Galán informó que actualmente ya se superan los 6.800 metros de viaducto construidos, lo que representa un progreso significativo frente a lo que recibió su avance significativo. Además, destacó que el patio taller, una de las infraestructuras clave para el funcionamiento del sistema, también presenta adelantos importantes.
Según Galán, ya se encuentran listas las cocheras que albergarán los 30 trenes del sistema. “Ustedes pueden ver en las imágenes esa red que permitirá el ingreso de los trenes al patio taller, donde estarán los sectores de mantenimiento y las cocheras”, precisó.