
Metro de Bogotá quedó montado: llegaron máquinas claves para su mantenimiento
Mientras avanzan las obras del viaducto, el proyecto de la primera línea del Metro de Bogotá continúa recibiendo equipos que serán fundamentales no solo para su construcción, sino también para su futura operación. Hace algunas semanas llegaron los primeros seis vagones que conforman el primer tren del sistema, y en las últimas horas se sumaron cuatro vehículos multipropósito provenientes de China.
De interés: Cuándo comienzan las pruebas del primer tren del Metro de Bogotá
Estos equipos desembarcaron en el puerto de Cartagena a mediados de septiembre y luego fueron trasladados hasta Bogotá. Su destino final fue el patio taller de Bosa, al cual ingresaron en la madrugada del jueves. Allí permanecerán para iniciar las fases de preparación antes de entrar en circulación sobre el viaducto.
🥳Ya llegaron al patio taller de Bosa 4 carros multipropósito que serán claves para la construcción, pruebas y operación de la Línea 1 del Metro de Bogotá 🚝.
¿Quieres saber cómo se usarán? Da clic en este enlace 👇https://t.co/JNM6y5w6Hs#AquíSíPasa pic.twitter.com/VmI7uNvhCh
— Metro de Bogotá (@MetroBogota) September 25, 2025
¿Para qué sirven los vehículos auxiliares del Metro?
Estos vehículos están diseñados para varias tareas dentro del desarrollo de la obra. En la primera etapa se espera que operen en las vías internas del patio taller, pero la idea es que más adelante circulen por los tramos elevados del viaducto.
Entre sus funciones se encuentra el transporte de rieles y cables, el remolque de materiales y la instalación de equipos necesarios para las estaciones, como las puertas automáticas de andén. La función de estas puertas es separar a los pasajeros de las vías electrificadas y abrirse únicamente cuando el tren está detenido, lo que permitirá subirse al metro de una manera más organizada y segura.
Más noticias: Metro sería medio de transporte preferido de los bogotanos, dice encuesta
De acuerdo con la Empresa Metro de Bogotá, los vehículos multipropósito también tendrán un papel importante en la etapa de operación. Una vez inicie la operación comercial, prevista para 2028, se utilizarán en actividades de mantenimiento, transporte de personal y revisión de pasarelas y fachadas de las estaciones. Todo esto se desarrollará sin interrumpir el funcionamiento normal de los trenes y sin modificar la programación diaria.
Próximas entregas y avances del proyecto
Según se ha anunciado, en junio de 2026 se recibirán otros tres vehículos en Cartagena, para completar un total de siete equipos de este tipo. Cada uno de ellos está diseñado para responder a necesidades específicas de mantenimiento en los distintos tramos del sistema.
El alcalde Carlos Fernando Galán anunció que en noviembre iniciarán las pruebas técnicas en el patio taller del primer tren del metro. Para esto, se adecuaron más de 900 metros de rieles, donde se evaluará el funcionamiento de los equipos antes de que entren en operación en la ciudad.
Lea también: Gerente del Metro de Bogotá saca pecho por la ejecución de las obras
Según explicó el mandatario, en mayo del 2026 está previsto el inicio de una nueva etapa de pruebas, en la que los trenes empezarán a circular sobre el viaducto. Para esa fecha se proyecta que ya estén terminados 5.7 kilómetros de esta infraestructura, lo que permitirá simular el servicio en condiciones reales.
En cuanto a la llegada de los demás trenes, Galán indicó que antes de finalizar diciembre esperan recibir cinco más. El segundo de ellos ya se encuentra en camino desde China, mientras que los 25 restantes estarán en Bogotá a más tardar en octubre del 2026. El cronograma oficial señala que el sistema de transporte comenzará a operar con pasajeros en marzo del 2028.