Seleccione la señal de su ciudad
En 2025 la PTAR Salitre ha retirado 160 toneladas de desechos sólidos en rejillas, hallando entre ellos miles de condones.
El incidente se presentó en el barrio Villa Nelly, localidad de Kennedy, sur occidente de Bogotá.
Al tirarse por el lavaplatos, el aceite se mezcla con otros contaminantes y termina afectando cuerpos hídricos como ríos y humedales.
Según el acueducto, durante el año 2024 en la ciudad se perdieron 3.331 tapas de alcantarillado.
Vecinos del barrio Florencia están viviendo un drama por aguas negras en sus casas.
Residentes del barrio Santa Inés esperan una respuesta del Acueducto de Bogotá, tras el desbordamiento de una quebrada.
Sectores como Terreros, Quintanares y San Mateo, principales afectados por las inundaciones.
La falta de tapas en alcantarillas se ha convertido en una problemática grave que pone en riesgo la vida de los peatones.
Las autoridades invitan a la ciudadanía a denunciar cualquier comportamiento que afecte el agua.
Estas medidas requieren del compromiso ciudadano para reducir el impacto del Fenómeno de La Niña.
La empresa de acueducto, a través de sus redes sociales, ha anunciado la apertura de vacantes para personal de mano de obra no calificada.
Los cortes se realizarán con el fin de realizar obras de mantenimiento y reparación en las redes de distribución del líquido vital.
El castro multipropósito permitirá focalizar los recursos a los hogares más vulnerables
En la avenida 68 se están renovando las redes de acueducto y alcantarillado. Ya se instaló la tubería de drenaje de aguas lluvias.
En tres municipios de Cundinamarca y localidades de Bogotá se presentarán baja presión y agua turbia.
Una de las principales razones del taponamiento de las alcantarillas es la cantidad de basura y escombros que se arrojan en la ciudad.
La entidad advierte que en la mayoría de los canales y fuentes hídricas hay residuos sólidos o no tienen un mantenimiento adecuado.
Sus familiares la habían reportado como desaparecida porque no había llegado a su hogar.
La falta de oportunidades en una ciudad como Bogotá donde llegan miles de personas hace que se opte por vivir en cualquier lugar.
Los desechos que se arroja en un año a alcantarillas, canales y humedales equivale a llenar cuatro estadios El Campín.