
A ciudadanos les llegará factura del agua más barata: nueva medida de Galán lo permitiría
Hace poco más de un mes, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció el fin del racionamiento de agua en Bogotá, luego de varias semanas en las que los ciudadanos debían pasar días enteros sin el servicio. El aumento de las lluvias en la ciudad y en Cundinamarca permitió levantar la medida, dando vía libre al uso normal del recurso.
Sin embargo, el alivio no ha hecho olvidar el riesgo de que una situación similar se repita. Por eso, el Distrito lanzó una iniciativa que busca no solo aliviar los bolsillos de los hogares, sino también cambiar los hábitos de consumo. El enfoque no es restrictivo, sino una oportunidad para transformar la relación con el agua desde casa.
Le puede interesar: Nuevo modo de estafa preocupa a ciudadanos: les borran las cuentas y los dejan sin un peso
Recolección de agua lluvia: programa gratuito para hogares
La Secretaría del Hábitat lanzó un programa que permitirá a 12.000 hogares instalar sistemas para recolectar agua lluvia. Esta puede usarse en labores como el aseo, el lavado de pisos o el riego de plantas, lo que ayuda a reducir el uso de agua potable y, a la vez, aporta al cuidado del medioambiente. Lo mejor: quienes sean seleccionados recibirán la instalación del kit sin ningún costo.
¿Quiénes pueden acceder al kit recolector de agua lluvia?
El programa está dirigido a familias que ya hayan sido beneficiarias de obras de mejoramiento de vivienda por parte del Distrito. No importa la localidad, siempre y cuando residan en alguno de los barrios autorizados y cumplan con los requisitos establecidos.
Algunos de los barrios incluidos en esta fase del programa son:
- Barcelona Sur Oriental, Moralva, El Quindío y Aguas Claras (San Cristóbal)
- Jerusalén (Ciudad Bolívar)
- Los Manzanares y La Primavera (Bosa)
- San Pedro y San Carlos de Tibabuyes, Bilbao (Suba)
- Ciudadela Cafam II, Berlín, entre otros
No deje de leer: Sin racionamiento, pero con más cortes de agua: barrios sin servicio del 5 al 11 de mayo
¿Cómo postularse al programa?
La convocatoria estará abierta del 11 al 16 de mayo y se podrá hacer a través del sitio web de la Secretaría del Hábitat. Es importante tener a la mano los documentos requeridos para no quedar por fuera.
Los requisitos son:
- Fotocopia de la cédula del propietario o responsable del hogar
- Foto a color de la fachada y el patio
- Certificado de tradición y libertad, o constancia de sana posesión
- Recibo reciente de servicio público que demuestre que la vivienda pertenece a estrato 1 o 2
Una vez inscritos, los hogares serán evaluados. Si cumplen con los criterios, recibirán de forma gratuita el kit de recolección de agua lluvia, instalado directamente por personal del programa.
Esta iniciativa no solo representa un alivio económico para muchas familias, sino que promueve un consumo más responsable y sostenible del recurso hídrico en Bogotá.