Contraloría le cayó al IDU por retrasos en obras que ya le habrían costado $150 mil millones a Bogotá
La Contraloría de Bogotá informó sobre la configuración de hallazgos fiscales por $151.498 millones en el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), debido a irregularidades relacionadas con la adquisición y entrega de predios necesarios para proyectos de infraestructura vial ejecutados entre 2020 y 2022, durante la administración de Claudia López.
El organismo de control explicó que los hallazgos se derivan de una Indagación Preliminar adelantada por la Dirección del Sector Movilidad. En esta revisión se identificaron dos situaciones principales: la gestión inconclusa en la adquisición de predios y la presunta permanencia mayor en obra e interventoría como resultado de la falta de entrega de estos terrenos a los contratistas.
Según el comunicado, la primera situación corresponde a la adquisición de 106 predios necesarios para la ejecución de proyectos de infraestructura. Estos predios fueron pagados entre los años 2020 y 2022, en cumplimiento de promesas de compraventa o como parte de procesos de expropiación administrativa. Sin embargo, el proceso de titularidad del derecho de dominio no se había concluido a la fecha de la indagación. El valor de este hallazgo asciende a $121.771 millones.
Lea también: Contraloría detecta fallas en obra vial de Sibaté: se están perdiendo millones
La Contraloría precisó que esta situación impidió avanzar en la ejecución de las obras programadas, lo que afectó la gestión administrativa del instituto y generó retrasos en la entrega de los proyectos de infraestructura vial contemplados en esas vigencias.
El segundo hallazgo está relacionado con la presunta permanencia adicional en obra e interventoría, así como con la necesidad de realizar obras no previstas inicialmente. De acuerdo con la entidad, estas circunstancias se derivaron de la falta de entrega oportuna de los predios a los contratistas, lo que obligó a extender la ejecución de actividades técnicas y administrativas.
El costo asociado a esta situación fue estimado en $29.726 millones, correspondientes a gastos adicionales necesarios para mantener los proyectos en ejecución mientras se resolvía la disponibilidad de los terrenos requeridos.
Acciones en curso y traslado del caso
Los hallazgos detectados en el IDU fueron trasladados por la Dirección del Sector Movilidad de la Contraloría a la Dirección de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva, para que sean evaluados dentro de su competencia y se determinen posibles responsabilidades fiscales.
La Contraloría de Bogotá señaló además que la administración actual del IDU se encuentra desarrollando acciones de mejoramiento en la gestión predial. Como parte de este proceso, se ha generado un plan tendiente a culminar la adquisición de los predios objeto del hallazgo y a garantizar su incorporación en los proyectos en ejecución.
Asimismo, el instituto busca armonizar los cronogramas de ejecución de las obras con el proceso de adquisición predial, de manera que se reduzcan los riesgos de retrasos y se logre una acción correctiva más eficaz en el futuro.
Vea después: Contraloría le cantó la tabla a Galán: jalón de orejas por enredos locales
Los hallazgos fiscales corresponden a proyectos de infraestructura vial que requerían la adquisición y entrega de predios entre 2020 y 2022. Según el comunicado, la falta de culminación de estos procesos generó impactos en la programación de las obras y en el control de los recursos asignados a los proyectos.
La Contraloría concluyó que los montos reportados, que ascienden a más de $151 mil millones, reflejan la necesidad de fortalecer la planeación y gestión administrativa de los procesos de adquisición predial para garantizar la ejecución adecuada de las obras de infraestructura en Bogotá.
Respuesta del IDU a los hallazgos de la Contraloría
El IDU respondió al informe de la Contraloría de Bogotá sobre la gestión predial entre 2020 y 2022, en la alcaldía anterior. La entidad indicó que la administración actual ya puso en marcha planes de mejora para atender las observaciones realizadas. Entre ellos, se encuentra la revisión predio a predio para culminar la titulación de inmuebles donde ya se efectuaron pagos, con el fin de cerrar los procesos pendientes.
También señaló que trabaja en la coordinación de la entrega de predios al mismo ritmo de los cronogramas de las obras. En caso de presentarse imprevistos, estos serán justificados y ajustados en los planes de ejecución. Asimismo, el IDU aseguró que en adelante solo iniciará proyectos de infraestructura cuando exista la disponibilidad predial suficiente para evitar retrasos.
De acuerdo con el comunicado, el Manual de Gestión Predial exige contar con al menos el 80 % del área requerida disponible y con el 100 % de los predios ofertados antes de iniciar la construcción. Este lineamiento se aplicará en nuevas obras como el Corredor Carrera Séptima y la Nueva 13. La Oficina de Control Interno hará seguimiento a estas acciones y emitirá alertas cuando sea necesario.