Planta le ahorrará plata al Acueducto: racionamiento no sería un problema
Planta le ahorrará plata al Acueducto: racionamiento no sería un problema
Acueducto de Bogotá
4 Jul 2025 06:21 PM

Planta le ahorrará plata al Acueducto: racionamiento no sería un problema

Sophia
Salamanca Gómez
Esta movida tiene un impacto directo en la continuidad del servicio, ya que no se verá afectado.

En Bogotá, donde cada gota cuenta y la demanda de servicios públicos crece al ritmo de la ciudad, asegurar el acceso al agua potable es una tarea crucial.

Por eso, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá acaba de dar un paso clave en ese camino al estrenar su primer sistema de energía solar a gran escala.

Le puede interesar: Nueva estafa preocupa a vecinos: falsos funcionarios lo dejarían pelado

Planta no le tiene miedo al racionamiento

La nueva instalación está ubicada en la Planta de Tratamiento de Agua Potable El Dorado, en la vereda El Uval, saliendo hacia Villavicencio.

Allí se instalaron 1.600 paneles solares que cubrirán toda la demanda energética de la planta. Con esto, más de 415.000 personas en Usme podrán contar con un servicio estable incluso si se presenta un apagón masivo.

Esta planta, la tercera más grande de Bogotá y la principal en el sistema sur, tiene ahora un respaldo que reduce su dependencia de la red eléctrica. Esto significa que, aunque haya cortes de energía, el suministro de agua no se verá afectado.

Lea también: San Cristóbal no tendría más cortes de agua: Acueducto lo confirmó

Ahorros millonarios para el Acueducto sin afectar el servicio

La inversión de $6.750 millones en este parque solar tiene beneficios que van más allá de lo técnico. El ahorro en costos de energía será significativo para la EAAB, permitiéndole destinar esos recursos a otras mejoras.

Además, esta planta evitará la emisión de cerca de mil toneladas de CO₂ al año, lo que se traduce en una mejora ambiental directa para la ciudad. Según Natasha Avendaño, gerente de la empresa, el sistema no solo baja los costos, también refuerza el derecho al agua potable, sin comprometer la calidad ni la cobertura.

Le puede interesar: Acueducto lanza plan que mejora el agua: no será necesario hervirla

Energía limpia se expandirá a otras plantas

La meta no es quedarse ahí. El Acueducto ya planea replicar este modelo en otras plantas clave como Tibitoc, Wiesner y Salitre. Esta estrategia busca blindar el sistema de abastecimiento y reducir el riesgo de racionamiento, incluso en escenarios extremos.

El proyecto también refuerza la visión de una Bogotá resiliente, capaz de sostener sus servicios sin depender totalmente del sistema eléctrico tradicional. La energía solar, en este caso, no es solo una alternativa ecológica: es una solución concreta para asegurar el agua de cientos de miles de ciudadanos.