Sisbén dará acceso gratis a seis documentos: así funcionará el beneficio
Sisbén dará acceso gratis a seis documentos: así funcionará el beneficio
Composición Alerta Bogotá - Freepik y Sisbén.
19 Nov 2025 08:59 PM

Sisbén dará acceso gratis a seis documentos: así funcionará el beneficio

July
Morales
Su objetivo es que la población con menor ingreso pueda hacer trámites necesarios para mantener su información vigente.

El Gobierno nacional anunció una medida dirigida a las personas clasificadas en los grupos con menor capacidad económica dentro del Sisbén.

La iniciativa permite acceder sin costo a seis trámites relacionados con identificación y documentos civiles, con el propósito de facilitar el acceso a programas estatales y reducir barreras económicas en distintos territorios.

De interés: ¿Quiere saber si le tocan ayudas del Estado? Este es el requisito que debe tener

¿Cómo está organizado el Sisbén y quiénes pueden acceder al beneficio?

El Sisbén clasifica a la población en cuatro grupos, definidos según condiciones socioeconómicas y capacidad para generar ingresos.

Esta estructura permite focalizar apoyos gubernamentales y determinar quién puede recibir los beneficios anunciados.

Los grupos están organizados así:

Grupo A – Pobreza extrema

  • Rangos desde A1 hasta A5

Grupo B – Pobreza moderada

  • Rangos desde B1 hasta B7

Grupo C – Población vulnerable

  • Rangos desde C1 hasta C18

Grupo D – Población no pobre, no vulnerable

  • Rangos desde D1 hasta D21

El beneficio está orientado principalmente al Grupo A, aunque algunos trámites también se habilitan para ciudadanos de los grupos B y C.

Sisbén dará acceso gratis a seis documentos: así funcionará el beneficio
Sisbén dará acceso gratis a seis documentos: así funcionará el beneficio
Composición Alerta Bogotá - Freepik y Sisbén.

En otras noticias: Pasaporte gratis con el Sisbén: quiénes pueden acceder y qué documentos necesitan

¿En qué consiste el nuevo beneficio para los inscritos en el Sisbén?

La medida corresponde a un conjunto de exoneraciones que cubren documentos indispensables para la identificación de millones de personas.

Su objetivo es que la población con menor ingreso pueda hacer trámites necesarios para mantener su información vigente. 

Con esta decisión, se busca evitar que ciudadanos queden por fuera de programas sociales o servicios estatales debido a la falta de documentos actualizados. Por ello, se incluyen procesos que normalmente generan costos adicionales. 

Le puede interesar: Para tener cédula digital en el celular ya no es necesario ir hasta la Registraduría; paso a paso

Documentos incluidos en el beneficio del Sisbén

El paquete contempla seis trámites disponibles sin costo, según el grupo al que pertenezca cada persona:

  • Duplicado de la cédula de ciudadanía: disponible para quienes estén en el Grupo A.
  • Rectificación de cédula o tarjeta de identidad: incluye modificaciones de datos o correcciones.
  • Certificados y copias del Registro Civil: cubre registros de nacimiento, matrimonio o defunción.
  • Tarjeta de identidad (duplicado o rectificación): para menores que necesiten reposición o actualización.
  • Cédula digital: disponible sin costo para los grupos priorizados.
  • Pasaporte y libreta militar: aplican para personas ubicadas en los grupos A, B y algunos subgrupos de C.

¿Por qué el Gobierno implementa este beneficio?

La intención principal es disminuir obstáculos económicos y asegurar que toda la población cuente con identificación vigente. Este requisito es fundamental para adelantar varios procedimientos, entre ellos:

  • Acceso a subsidios.
  • Inscripción en programas del Estado.
  • Trámites bancarios.
  • Procesos educativos.
  • Servicios de salud.

Con esta medida, las instituciones buscan que más personas puedan acreditar su identidad y realizar gestiones oficiales sin enfrentar costos que limiten su participación.

¿Cómo acceder al beneficio para quienes están en el Sisbén?

El procedimiento consta de tres pasos:

Verificar la clasificación en el Sisbén

  • El ciudadano debe consultar su grupo en la plataforma oficial.

Solicitar el certificado de exoneración

  • Este documento confirma la pertenencia al grupo beneficiario.

Acudir a la Registraduría u oficina autorizada

  • Allí se realiza el trámite presentando el certificado.

El proceso está disponible en todo el país y no requiere pasos adicionales.

Condiciones para utilizar el beneficio

Las personas interesadas deben tener en cuenta lo siguiente:

  • La exoneración se aplica una sola vez por cada trámite.
  • Es obligatorio demostrar la clasificación vigente en el Sisbén.
  • Cada documento tiene criterios de acceso definidos según el grupo.
  • Impacto de la medida en los inscritos en el Sisbén

El beneficio llega en una temporada en la que muchos hogares enfrentan gastos adicionales. La exoneración representa un alivio para quienes necesitan documentos actualizados para continuar con gestiones educativas, laborales o sociales.

De igual forma, facilita que la población mantenga su información al día y acceda a servicios institucionales sin barreras económicas.

Fuente
Alerta Bogotá.