Simulacro en Bogotá
Simulacro en Bogotá
Colprensa
26 Sep 2025 04:45 PM

Temblor activó alertas en Colombia: ¿Cuándo es el simulacro en Bogotá?

Sophia
Salamanca Gómez
Este ejercicio que busca medir la capacidad de respuesta de los ciudadanos frente a una emergencia.

El pasado miércoles 24 de septiembre un sismo de magnitud 6,1 con epicentro en Venezuela sacudió la región fronteriza con Colombia. El movimiento, que se registró a las 5:21 p. m. en Mene Grande y tuvo una réplica doce minutos después, que se sintió en varias ciudades colombianas.

Aunque Bogotá no fue una de estas zonas, el evento sirvió como recordatorio de que el riesgo sísmico en el país es real. Con ese panorama, cobra fuerza el Simulacro Bogotá de Preparación 2025, un ejercicio que busca medir la capacidad de respuesta frente a una emergencia.

Le puede interesar: Salvan a mono aullador bebé que estaba en cautiverio en Fontibón

¿Cuándo será el simulacro y quién puede participar?

La jornada está programada para el miércoles 22 de octubre a las 10:30 a. m., con participación simultánea en toda la ciudad. La convocatoria está abierta a hogares, colegios, universidades, jardines infantiles, empresas, conjuntos residenciales, organizaciones sociales y entidades públicas y privadas.

Cada participante puede adaptar el ejercicio a los riesgos propios de su entorno. El escenario principal será un sismo de gran magnitud, pero lo importante es que todos conozcan sus rutas de evacuación, puntos de encuentro y planes de emergencia.

La inscripción y el reporte de participación se hacen en el portal oficial https://www.simulacro.idiger.gov.co, donde también se puede descargar una constancia gratuita.

Lea también: Mezcla de limpieza que es muy común y podría costarle la vida

Simulacro en Bogotá
Simulacro en Bogotá
Colprensa

Esta es una estrategia para salvar vidas

El Simulacro Bogotá es un momento clave para reforzar la cultura de la prevención, una tarea que no depende solo de instituciones, sino de lo que cada ciudadano haga en su entorno diario.

Durante la jornada, se evalúa la reacción ante una emergencia, la coordinación entre personas y entidades, y la implementación de planes de contingencia. Además, habrá presencia del Sistema Distrital de Gestión del Riesgo en puntos priorizados de la ciudad.

Le puede interesar: Pasaporte gratis con Sisbén: quiénes pueden acceder y qué documentos piden

Herramientas gratuitas para prepararse mejor

El IDIGER ofrece materiales pedagógicos como afiches, infografías, videos y guías en su sitio web y en el micrositio del simulacro. También dispone de cursos gratuitos como Primer Respondiente y Voluntarios por Bogotá, dirigidos a quienes quieren capacitarse más a fondo.

La participación no tiene costo, y el certificado se entrega una vez se haya reportado la actividad.

Fuente
Alerta Bogotá