
Pasaporte gratis con el Sisbén, quiénes pueden acceder y qué documentos necesitan
El pasaporte es uno de los documentos más importantes para cualquier colombiano que desee viajar fuera del país, ya sea por motivos de turismo, estudio, trabajo o razones de salud.
Este documento, tramitado a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y sus oficinas de la Cancillería, es exigido por las autoridades migratorias de todo el mundo y en Colombia existen tres modalidades: ordinario, ejecutivo y de emergencia.
Sin embargo, no todos los ciudadanos deben asumir el costo de su expedición. El Gobierno Nacional, a través de la Cancillería, ha establecido un beneficio para ciertos sectores de la población clasificados en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén). Estas personas, siempre que cumplan con los requisitos establecidos, podrán obtener el pasaporte sin costo.
Más noticias: Museo de Bogotá inaugura Rodar Juntas, un homenaje a mujeres ciclistas
¿Quiénes pueden solicitarlo gratis?
De acuerdo con la Cancillería, el beneficio aplica para quienes estén inscritos en los niveles 1 o 2 del Sisbén, o la clasificación actual equivalente al mismo, es decir Sisbén grupo A y B en cualquier subgrupo. Además, se contempla para ciudadanos en situaciones específicas como:
- Quienes requieren tratamiento médico especializado que no pueda realizarse en Colombia.
- Personas con discapacidades certificadas.
- Adultos mayores de 62 años.
- Menores de 25 años que vayan a adelantar estudios en el exterior.
- Niños en situación de adoptabilidad que estén bajo custodia del ICBF.
- Personas que deban viajar por motivos de salud de familiares.
- Quienes tengan contratos de trabajo acreditados en el exterior.
- Miembros de delegaciones deportivas, culturales, artísticas, científicas o tecnológicas.
Lea aquí: Ya van cinco funcionarios suspendidos por ingreso de joven a torre de control en El Dorado
Requisitos y documentación
Para acceder al pasaporte gratuito, los solicitantes deben acreditar su pertenencia al Sisbén y presentar documentos que justifiquen el motivo del viaje, en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1212 de 2008.
La documentación varía según el caso:
- Certificado médico en situaciones de salud.
- Soporte del ICBF para niños en proceso de adopción.
- Cédula de ciudadanía para adultos mayores.
- Certificado de estudios para menores de 25 años que viajen con fines académicos.
- Contrato laboral para quienes tengan empleo en el exterior.
- Certificaciones del Ministerio del Deporte para delegaciones deportivas.
Lea también: Rescatan en Engativá cinco animales de granja en pésimas condiciones
Es importante que todos los documentos estén actualizados y cumplan con las exigencias del programa.
¿Cómo tramitar el pasaporte gratuito?
El proceso inicia con el agendamiento de una cita en la página oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores (tramitesmre.cancilleria.gov.co). Una vez allí, el solicitante deberá:
1. Verificar su situación y confirmar que cumple con los requisitos.
2. Reunir la documentación correspondiente que respalde su caso particular.
3. Agendar la cita en la plataforma, seleccionando la oficina y fecha de preferencia.
4. Presentarse el día de la cita con la cédula original y los soportes exigidos.
Lea más:
Durante la cita, los funcionarios revisarán la documentación y validarán la exoneración del pago. Posteriormente, informarán al solicitante sobre el tiempo de entrega del documento.
La Cancillería recuerda que el servicio de programación de citas es completamente gratuito y que el trámite no requiere fotografías, ya que estas se toman en la oficina durante el proceso. En cuanto a la entrega, el pasaporte suele estar disponible entre 24 y 48 horas hábiles después de la aprobación de la solicitud.
El agendamiento puede hacerse en las oficinas de la Sede Norte, Sede Centro o puntos de la Red CADE en Bogotá, así como en las distintas gobernaciones y oficinas autorizadas en el país.
Le puede interesar: Estos son los famosos que están en riesgo con delantal negro en MasterChef Celebrity: hubo una ventaja en el reto
¿Cuánto cuesta para quienes no acceden al beneficio?
Los ciudadanos que no cumplen con las condiciones para obtener el pasaporte gratis deberán pagar las tarifas establecidas en 2025:
• Pasaporte ordinario: $186.000
• Pasaporte ejecutivo: $319.000
• Pasaporte de emergencia: $192.000