
Barricadas de indígenas frenaron en seco a motero: no sobrevivió al impacto
El Parque Nacional y sus alrededores han sido, por años, epicentro de encuentros entre comunidades indígenas y el Estado. Aunque en meses recientes la Alcaldía de Carlos Fernando Galán habría negociado acuerdos de reubicación con los pueblos Emberá, estos siguen ocupando el espacio.
Un fragmento del separador en la calle 39 con carrera séptima permanece custodiado, mientras otro, cercano a la Universidad Javeriana, que parecería un lote abandonado. Allí, denuncian familiares, habría ocurrido un accidente fatal.
La situación fue contada en vivo en Alerta Bogotá 104.4 FM, por Wilson Cepeda, hermano de la víctima, Michael Andrés López Cepeda, quien se movilizaba en su moto, murió tras estrellarse con lo que serían barricadas clavadas al pavimento.
Le puede interesar: Se le llevaron hasta el perro: cita por Facebook terminó en pesadilla en Suba
Wilson Cepeda, hermano de fallecido por barricadas - Alerta Bogotá
Michael salió de compartir con compañeros de trabajo
Según explicó Wilson, su hermano había salido de una reunión convocada por su jefe. “Él departió porque tenía una reunión con los compañeros de trabajo, porque, pues, ellos ese día el jefe los invitó a comer, a compartir”, afirmó. Michael le había informado previamente que iba a salir, por lo que la familia no sospechó nada inusual.
La tragedia se conoció en la madrugada. “Nos llaman ya literal el cuerpo de levantamiento del CTI, que él había fallecido”, narró en comunicación con Alerta desde la sala de velación.
Lea también: Peligrosa estafa en Funza prende alarmas: falsos técnicos casi hacen su agosto
El dictamen forense descartó consumo de alcohol
“Para nosotros nos había hecho extraño porque, pues, los compañeros nos habían dicho que él había salido bien de allá, que nadie estaba bebiendo ni nada por el estilo”, explicó.
Uno de los puntos que más inquietaba a la familia fue aclarado por Medicina Legal. “El dictamen de física legal indica que él no estaba con alcohol ni nada en el cuerpo”, aseguró Wilson, descartando que el accidente estuviera relacionado con consumo de licor o alguna conducta imprudente por parte de su hermano.
La moto chocó con estructuras clavadas frente al Parque Nacional
Lo que más impacta del relato es el lugar del accidente: “Nos indican ellos que es que se estrelló contra una de las barricadas”, relató Wilson. Añadió que las autoridades les dijeron que “las habían puesto los indígenas, que porque los niños de ellos, después de las protestas estaban jugando por esa zona, que tras del hecho se habían clavado al piso”.
Le puede interesar: Policías les caen a avispados: estos son los operativos que los tienen contra las cuerdas
La ruta: de Chapinero hacia Engativá
El recorrido de Michael, según su hermano, iba desde Chapinero Norte hacia Álamos, en la localidad de Engativá. Aunque el punto de partida exacto no fue precisado, Wilson explicó que el trayecto era habitual: “siempre lo hemos hecho así, él y yo siempre aprendimos, pues, para llegar más rápido a la casa”.
Las preguntas que quedan sobre el accidente
Durante la entrevista, surgieron dudas sobre la seguridad de la vía y la presencia prolongada de estructuras en ese punto. No se ha confirmado si hubo testigos que presenciaran el momento exacto del choque.
Se desconoce si Michael ya había identificado una primera serie de obstáculos antes de impactarse con las que le costaron la vida. Por ahora, su familia intenta encontrar respuestas mientras enfrenta la pérdida.