Tras protesta en La Calera, Gobierno mete mano a vías en mal estado
Tras protesta en La Calera, Gobierno mete mano a vías en mal estado
Composición (X) jorge Rey
7 Ago 2025 06:38 AM

Tras protesta en La Calera, Gobierno mete mano a vías en mal estado

Cristhiam
Martínez Murcia
Tras protesta en La Calera, la ANI invertirá $16.000 millones para reparar 16 puntos críticos de la Perimetral de Oriente.

Luego de una protesta realizada por habitantes de La Calera el pasado 4 de agosto, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, anunció una serie de acuerdos clave tras una mesa de diálogo que contó con la presencia de autoridades nacionales, regionales y municipales.

La manifestación, que tuvo lugar en el sector de Santiamén sobre la vía a La Calera, puso en evidencia el deterioro de un tramo que hace parte de la concesión Perimetral de Oriente de Bogotá (POB). Como respuesta, se convocó una reunión con representantes de comunidades afectadas y funcionarios de entidades como la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la CAR Cundinamarca, Corporinoquia, la Concesión POB y los alcaldes de Choachí, Ubaque, Fómeque, Cáqueza y La Calera.

ANI intervendrá puntos críticos en La Calera

Durante la reunión, la ANI se comprometió a intervenir de manera inmediata los puntos más críticos de las unidades funcionales 4 y 5 de la Perimetral de Oriente. Para ello, se movilizarán combos de maquinaria y se emplearán materiales granulares que aseguren una mejor transitabilidad y mayor durabilidad en las reparaciones.

Como parte del acuerdo, se destinará una inversión aproximada de $16.000 millones para atender inicialmente 16 puntos críticos ya identificados. Además, se realizará un recorrido conjunto entre la comunidad, la ANI, el ICCU y las alcaldías para verificar las zonas a intervenir.

Próximos pasos y cronograma de obras

La ANI deberá presentar el próximo 15 de agosto un cronograma de obras, que será concertado con las comunidades locales, el ICCU y las autoridades ambientales. Estas últimas desarrollarán mesas de trabajo para garantizar que las intervenciones cumplan con los requisitos técnicos y normativos en materia ambiental.

Por su parte, la Agencia Catastral de Cundinamarca, en coordinación con la ANI, convocará a los propietarios de los cinco municipios involucrados para resolver aspectos pendientes relacionados con la gestión predial iniciada por la concesión POB.

Seguimiento y compromiso institucional

El gobernador Jorge Rey aseguró que la Gobernación estará presente en todo el proceso para hacer seguimiento al cumplimiento de los acuerdos: “Procuraremos que este corredor reciba la atención justa. Agradezco a los representantes de la comunidad y a la ANI por lograr acuerdos concretos para mitigar las afectaciones que hoy impactan a cientos de familias”.

Con esta intervención, se espera mejorar significativamente el estado de las vías y la movilidad en la región, brindando una respuesta concreta a una problemática que afecta diariamente a miles de ciudadanos.

Más noticias relacionadas:

Ya hay paso en vía a La Calera, pero manifestantes dejaron advertencia: "Nos cansamos"
Viaje a La Calera no durará una eternidad: le meterán 6 mil millones más al proyecto
Buenas noticias para conductores que van a La Calera: les ahorrarán trancón

 

Fuente
Alerta Bogotá