
Viaje de Soacha a Bogotá sería eterno: anuncian obras en la Autopista Sur por varios meses
Una de las situaciones que más afecta la vida diaria de los ciudadanos en Bogotá es la movilidad. Los trancones hacen parte de la rutina de miles de personas y tienen múltiples causas, entre ellas los cierres viales necesarios para adelantar diferentes obras en la ciudad.
Estas intervenciones, aunque buscan mejorar la infraestructura, generan dificultades para quienes se desplazan en carro particular, transporte público, bicicleta o a pie.
De interés: Nuevo transporte en Soacha: vecinos se ahorran hasta 20 minutos
Este panorama no se limita a unos pocos sectores de la capital. En casi todas las localidades hay frentes de obra activos que obligan a desvíos, reducción de carriles o cierres totales en algunas vías.
Cerrarán carril de la Autopista Sur
En los próximos días, la Autopista Sur tendrá modificaciones en su movilidad debido a la construcción y empalme de una tubería de gas de alta presión de la empresa VANTI.
La medida contempla el cierre de un carril en el tramo comprendido entre la carrera 76 y 64 metros al Oriente, en sentido de Soacha hacia Bogotá. Según el cronograma del contratista, las actividades se desarrollarán a partir del 8 de septiembre de 2025 y se extenderán por un periodo aproximado de cuatro meses, con trabajos las 24 horas del día.
En otras noticias: Movilidad estaría derrochando en lujos con contrato millonario
Medidas para reducir afectaciones en el tráfico
La Secretaría de Movilidad aprobó un Plan de Manejo de Tránsito (PMT) para permitir la ejecución de los trabajos y mantener el flujo vehicular en la Autopista Sur. De acuerdo con lo establecido, los vehículos particulares y de transporte público podrán seguir circulando por los tres carriles que permanecerán habilitados.
En cuanto a los peatones, la circulación se mantendrá sobre el andén del costado sur, donde se garantizará la continuidad de sus recorridos. Lo mismo ocurrirá con los ciclistas, quienes tendrán habilitada la ciclorruta ubicada en ese mismo costado.
El Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) seguirá operando con normalidad en este tramo. Sin embargo, la recomendación para los usuarios es subirse y bajase del bus únicamente en los paraderos autorizados, con el fin de evitar riesgos en zonas de obra.
Lea también: Bogotá se trae el oro en seguridad vial: ¿cómo será en los otros países?
Recomendaciones para la ciudadanía
La Secretaría de Movilidad también lanzó varias recomendaciones para quienes circulen por el sector durante los meses que duren las obras. A los peatones se les sugiere caminar por los andenes y realizar los cruces en semáforos o puntos habilitados.
A los ciclistas y peatones en general se les recuerda la importancia de seguir la señalización, así como las instrucciones del personal encargado de guiar el tránsito. Esto busca prevenir incidentes y facilitar el trabajo de quienes adelantan la obra.
Por su parte, los conductores deben manejar con precaución y estar atentos a la demarcación temporal instalada en la vía. La secretaría insiste en que respetar la señalización y las indicaciones de los auxiliares de tránsito ayudará a mantener la movilidad sin contratiempos.