
Como cada año, en Bogotá llega el momento de ponerse al día con las obligaciones tributarias, y uno de los impuestos más conocidos es el predial. Aunque a veces se le resta importancia, cumplir con este pago a tiempo puede evitar más de un dolor de cabeza.
Tener el certificado de paz y salvo predial es fundamental si se quiere vender un inmueble, adelantar trámites notariales o simplemente mantener en regla la documentación del predio. La buena noticia es que obtener este documento no cuesta nada y se puede hacer en pocos minutos desde el celular o el computador.
Le puede interesar: Distrito anuncia entrega de pasajes gratis: usuarios ahorrarán buena plata
¿Qué es el certificado de paz y salvo predial?
Es un documento oficial emitido por la Secretaría Distrital de Hacienda que demuestra que un predio en Bogotá no tiene deudas pendientes por concepto del impuesto predial. Así de simple. Es, por decirlo de forma coloquial, como el “recibo de buena conducta” tributaria del inmueble.
“Este documento es obligatorio en procesos como compraventas, escrituras y trámites catastrales”, explica la administración tributaria. Por eso se recomienda descargarlo apenas se haya hecho el pago correspondiente.
¿Cómo descargar el certificado predial en línea?
El proceso es completamente gratuito y no toma más de unos minutos, siempre y cuando tenga a la mano el número CHIP o la cédula catastral del predio. Estos son los pasos básicos:
-
Ingrese al sitio web oficial: www.haciendabogota.gov.co.
-
En el menú principal, seleccione la opción “Impuestos” y luego haga clic en “Predial”.
-
Vaya al módulo de consulta de obligaciones tributarias.
-
Ingrese el número CHIP o la cédula catastral del inmueble.
-
Verifique la información. Si no hay pagos pendientes, podrá generar y descargar el certificado de paz y salvo.
Es importante tener en cuenta que el sistema solo habilita el certificado si no hay ninguna cuenta en mora. En caso contrario, el sistema mostrará el monto adeudado y no permitirá la descarga hasta que todo esté cancelado.
¿Qué hacer si el pago fue reciente y el sistema no lo refleja?
Si ya realizó el pago, pero al consultar el sistema todavía aparece una deuda, no se alarme. La misma Secretaría de Hacienda aclara que la actualización puede tardar entre 24 y 48 horas hábiles, dependiendo del canal de pago usado.
En este caso, lo mejor es esperar un par de días y volver a consultar. Si después de ese plazo aún persiste el error, puede comunicarse con la línea 195 o acercarse a un SuperCADE en Bogotá. Allí revisarán el estado de su cuenta y, si es necesario, realizarán una verificación manual.
No deje de leer: Dueños de propiedades en riesgo de perderlas: no basta con tener escriturasC
Recomendaciones para no quedarse sin el paz y salvo
Para que el proceso sea rápido y sin contratiempos, tenga en cuenta lo siguiente:
-
Debe contar con el número CHIP o la cédula catastral del predio.
-
Solo podrá descargar el certificado si no hay pagos vencidos.
-
El documento es totalmente digital y tiene validez legal. No necesita ir a una oficina para reclamarlo en físico.
Cumplir con el impuesto predial no es solo cuestión de evitar sanciones o recargos. También es una forma de mantener la propiedad al día y de facilitar cualquier trámite relacionado con el inmueble. Además, tener el paz y salvo predial le da tranquilidad y respaldo ante cualquier solicitud legal o comercial.