Posibles irregularidades de colegio de Valeria Afanador
Posibles irregularidades de colegio de Valeria Afanador
Fotos: Gimnasio Campestre Los Laureles, en Instagram, y Defensoría del Pueblo
28 Ago 2025 09:51 AM

Colegio de Valeria Afanador se habría tardado en informar de su desaparición, advierte Defensoría

Miguel Andrés
Galvis
Ante el misterio que rodea la desaparición de la pequeña Valeria Afanador, la Defensoría del Pueblo habló de posibles irregularidades.

La Defensoría del Pueblo Regional Cundinamarca presentó un estudio de caso sobre la desaparición de Valeria Afanador, una niña de 10 años desaparecida en el municipio de Cajicá. El informe detalla la cronología de los hechos y señala fallas en la respuesta de varias entidades, entre ellas la posible demora del colegio en informar a las autoridades.

El documento, divulgado por Noticias RCN, señala que Valeria, estudiante del Colegio Gimnasio Los Laureles de Cajicá, no volvió a clases después del descanso. Según el informe, la niña se habría apartado del camino en el trayecto a su casa mientras jugaba con un compañero.

Lea también: Video: aparecen últimas imágenes de Valeria Afanador antes de desaparecer

De acuerdo con la información recopilada, la institución educativa no habría notificado de inmediato a las autoridades. La Defensoría destacó que entre las 3:00 p.m. y las 5:00 p.m. se perdió un tiempo valioso en la búsqueda inicial. El colegio informó a los padres, pero no directamente a la Policía ni a la Fiscalía, lo que retrasó la activación de los protocolos.

La Defensoría estableció que, una vez conocida la desaparición, la Policía Nacional, el Gaula, la Sijín y el CTI de la Fiscalía iniciaron acciones de búsqueda. También se notificó a la Interpol para extender el rastreo a nivel internacional. Sin embargo, el reporte indica que las primeras horas son determinantes en estos casos y que la reacción tardía pudo afectar los resultados.

El análisis identificó falencias en la coordinación interinstitucional. Según el documento, hubo dificultades en la articulación entre la institución educativa, la Fiscalía, la Policía y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). La Defensoría señaló que esta falta de coordinación retrasó la toma de decisiones oportunas.

Entre las conclusiones, se indicó la necesidad de fortalecer los protocolos escolares para casos de desaparición de menores. “Las instituciones educativas deben notificar de inmediato a las autoridades competentes”, precisó el documento, subrayando que la alerta temprana es fundamental para iniciar la búsqueda con eficacia.

La Defensoría también hizo un llamado a la Fiscalía para priorizar los casos de menores desaparecidos y dar respuesta oportuna a las familias. Igualmente, recordó que el ICBF debe garantizar la protección integral de los niños en riesgo y acompañar a los familiares durante el proceso.

Vea después: Colegio de Valeria Afanador niega haber ocultado información sobre la desaparición

El informe incluyó medidas complementarias como el bloqueo de fronteras, terminales y sistemas de transporte, así como la difusión de la alerta en medios y redes de información para prevenir un posible traslado de la menor fuera del territorio nacional. Estas acciones fueron recomendadas a las autoridades competentes para evitar que la desaparición se prolongue.

La Defensoría del Pueblo reiteró que el caso de Valeria Afanador requiere acciones urgentes y coordinadas. Insistió en la importancia de reforzar los canales de comunicación entre colegios y autoridades, así como en capacitar al personal educativo sobre los procedimientos en situaciones de riesgo.

Finalmente, la entidad subrayó que la desaparición de la menor debe ser abordada con enfoque integral, garantizando los derechos de la niña y evitando que se repitan retrasos en futuras investigaciones. El estudio de caso será remitido a las autoridades nacionales y locales para que adopten correctivos inmediatos. La Defensoría recordó que, mientras avanza la investigación, el llamado a las entidades es a garantizar la búsqueda activa y a mantener informada a la familia de la menor sobre cada avance en el proceso.

Fuente
Sistema Integrado Digital