Cómo consultar y descargar el certificado de antecedentes de la Policía: podrá hacerlo desde su casa
Cómo consultar y descargar el certificado de antecedentes de la Policía: podrá hacerlo desde su casa
Composición Alerta Bogotá - Image FX y página web de la Policía Nacional.
20 Mayo 2025 03:32 PM

Cómo descargar gratis el certificado de antecedentes de la Policía: podrá hacerlo desde su casa

July
Morales
Los antecedentes judiciales son uno de los principales requisitos a la hora de ingresar a un trabajo. Conozca link para obtenerlo.

Miles de colombianos siguen buscando trabajo en todo el país, y al momento de presentarse a una vacante, muchas empresas piden como requisito el famoso certificado de antecedentes judiciales de la Policía Nacional.  

Lo que ellos no saben es que este documento no se imprime como antes, pero sí se puede consultar desde la casa, gratis y sin enredos. Aquí le explicamos el paso a paso de cómo hacerlo y qué se debe tener en cuenta. 

Lea también: Platica extra que les llegará a los trabajadores para aliviar deudas 

Certificado de antecedentes de la Policía: cómo sacarlo
Certificado de antecedentes de la Policía: cómo sacarlo
Image FX.

¿Cómo consultar antecedentes judiciales de la Policía? 

Primero, es importante saber que los antecedentes judiciales son un registro oficial que indica si una persona ha tenido problemas con la ley.  

Este servicio lo presta la Policía Nacional de Colombia, con base en lo que dice el artículo 94 del Decreto 019 de 2012. Según esa norma, tanto entidades públicas como privadas pueden consultar esta información de manera virtual, sin necesidad de pedir papeles físicos. 

La idea es que cualquier ciudadano, sin importar si es colombiano o extranjero, pueda validar su situación judicial de forma fácil, segura y sin filas. 

Así se pueden consultar los antecedentes, paso a paso: 

  • Ingresar al sitio web oficial: www.policia.gov.co o haciendo clic aquí.  
  • Ubicar la sección de antecedentes judiciales. 
  • Leer los términos y hacer clic en “Acepto”, luego en “Enviar”. 
  • Elegir el tipo de documento: cédula de ciudadanía, extranjería, pasaporte, etc. 
  • Ingresar el número del documento. 
  • Validar que no es un robot y dar clic en “Consultar”. 

En pocos segundos, el sistema mostrará si la persona tiene o no antecedentes judiciales. 

¿Se puede descargar el certificado? 

Aquí viene un punto clave, desde el 2012, el llamado “pasado judicial” fue eliminado por ley, específicamente por el artículo 93 del mismo Decreto 019 de 2012.  

Esto quiere decir que ya no existe una opción oficial para descargar un certificado como tal. Sin embargo, el Ministerio de Justicia aclara que sí se puede guardar la consulta como PDF, haciendo lo siguiente: 

  • Ir a la parte superior derecha del navegador y hacer clic en “Imprimir”. 
  • Seleccionar la opción “Guardar como PDF”. 
  • Guardar el archivo en el computador o celular. 

Otra opción es tomar un pantallazo (captura de pantalla) y guardarlo como imagen o convertirlo en PDF. Eso sí, solo se debe usar con fines personales. Usarlo para otros propósitos, como hacer negocio o consultar a nombre de otra persona, puede ser sancionado legalmente, dependiendo de la gravedad del caso. 

De interés: La costosa multa que tendrá que pagar por llevar a su perro sin collar: esto dice la ley 

¿Cuáles son los 3 antecedentes que hay en Colombia? 

En Colombia existen tres tipos de antecedentes, y cada uno es emitido por una entidad diferente. Tenerlos claros es clave, sobre todo cuando se va a participar en una convocatoria laboral, una licitación o un contrato con el Estado. 

Antecedentes Judiciales 

  • Entidad: Policía Nacional de Colombia. 
  • Descripción: muestran si la persona ha tenido procesos penales o judiciales. 
  • Consulta: en www.policia.gov.co. 

Antecedentes disciplinarios 

  • Entidad: Procuraduría General de la Nación. 
  • Descripción: registra sanciones a servidores públicos o personas naturales por incumplimientos disciplinarios. También aplica a empresas. 
  • Consulta: en www.procuraduria.gov.co. 

Antecedentes Fiscales 

  • Entidad: Contraloría General de la República. 
  • Descripción: reflejan si una persona o empresa tiene deudas fiscales o hallazgos por manejo de recursos públicos. Tener este tipo de antecedente puede impedir que se firmen contratos con el Estado. 
  • Consulta: En www.contraloria.gov.co. 
Fuente
Sistema Integrado Digital.