Pico y placa en Bogotá
Pico y placa en Bogotá
Colprensa
10 Ago 2025 02:15 PM

Así están robando con el Pico y Placa Solidario: lo que tiene que saber para no dejarse tumbar

Sophia
Salamanca Gómez
Además de ser víctima de robo, su pago no sería válido en la plataforma y podría recibir una costosa multa por incumplir la norma.

En Bogotá, el tráfico es un reto diario y por eso existe el Pico y Placa, que regula la circulación según el número de la placa y la hora. Para quienes necesitan moverse sin restricción, está el Pico y Placa Solidario, un permiso oficial que se paga y que permite rodar sin preocuparse por las multas.

Este 2025, la Secretaría de Movilidad ha detectado alrededor de 45 páginas y perfiles falsos que ofrecen el permiso de forma fraudulenta. Usan direcciones web muy parecidas a la oficial, redes sociales, números de WhatsApp e incluso llamadas, prometiendo “gestiones rápidas” y cobrando por canales no autorizados.

Le puede interesar: Por esta jugada en la vía puede perder más de $600 mil segundos

¿Qué es y cómo funciona el Pico y Placa Solidario?

El Pico y Placa Solidario es un permiso voluntario que se puede adquirir por un día, un mes o un semestre. Su valor depende de la duración, las características del carro y si está matriculado en Bogotá. El único canal autorizado para tramitarlo es www.movilidadbogota.gov.co, en el banner de Pico y Placa Solidario, o el enlace directo picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co.

En esta plataforma se pueden conocer los requisitos, simular el precio, registrarse, pagar únicamente por PSE, hacer el módulo de sensibilización (obligatorio una vez al año) y descargar el permiso aprobado.

¿Cómo trabajan los estafadores?

Los delincuentes crean páginas que imitan el diseño oficial y usan direcciones web engañosas, insertando el “.gov.co” en medio para aparentar legalidad. También ofrecen el trámite por redes sociales o llamadas, solicitando pagos por Nequi, Daviplata o cuentas personales.

Si pagó en un sitio falso o entregó información personal, lo recomendable es denunciar inmediatamente en el CAI Virtual de la Policía Nacional, notificar a la Fiscalía General y alertar a la Secretaría de Movilidad para prevenir más víctimas.

Lea también: ¿Quién responde por daños en los parqueaderos? Evite que le hagan conejo

La multa por incumplir la medida

En 2025, incumplir el Pico y Placa en Bogotá implica una sanción de $604.100 y la inmovilización del vehículo. Corresponde al código C14, que castiga transitar en zonas u horarios restringidos por la autoridad.

Están exceptuados de la medida los taxis, buses, transporte escolar, carros eléctricos e híbridos, vehículos de servicio público y otros definidos por la Secretaría de Movilidad. La consulta se hace gratis en el portal oficial, ingresando la placa.

Así rige el Pico y Placa en Bogotá

  • Particulares: Lunes a viernes, de 6:00 a. m. a 9:00 p. m.
    • Días impares: placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
    • Días pares: placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Pico y Placa regional: Último día de puentes festivos o cuando lo indique el Distrito, en los nueve corredores de ingreso a Bogotá.
  • Carga mayor a 20 años: Sábados de 5:00 a. m. a 9:00 p. m. según la placa. De lunes a viernes, restricción de 6:00 a. m. a 8:00 a. m. y de 5:00 p. m. a 8:00 p. m. sin importar el dígito.
  • Taxis: Lunes a sábado, de 5:30 a. m. a 9:00 p. m., según el último dígito de placa.
  • Transporte especial: Automóviles, camionetas o camperos para cuatro pasajeros (sin incluir conductor), de lunes a sábado, de 5:30 a. m. a 9:00 p. m.

Le puede interesar: Conducir sin licencia: infracción, multa y consecuencias legales

¿Cómo saber si su vehículo está exceptuado del Pico y Placa?

En Bogotá, algunos carros no requieren el Pico y Placa Solidario porque están oficialmente exceptuados de la restricción. Entre ellos se encuentran taxis, transporte escolar, vehículos eléctricos o híbridos, de servicio público y otros definidos por la Secretaría de Movilidad.

Para confirmar si un vehículo está libre de la medida, ingrese al portal oficial de la Secretaría de Movilidad en el módulo de Consulta de Placa: aquí.

Una vez en la página, escriba el número de placa y dé clic en Consultar placa. El sistema le indicará si el vehículo está registrado como exceptuado o si debe tramitar el permiso. Esta verificación es gratuita y se hace directamente sin intermediarios.