
Hace poco se dio a conocer que a los ciudadanos les pueden embargar las cuentas bancarias si tienen multas de tránsito pendientes. La Secretaría de Movilidad está facultada para emitir órdenes contra quienes incumplen estas obligaciones. En marzo, según la entidad, se emitieron 80.000 órdenes de embargo.
Ante esta situación, surgen dudas sobre qué entidades pueden embargar cuentas bancarias. Para resolverlas, Alerta Bogotá consultó al abogado penalista Francisco Bernate.
Leer más: Ley pone 'tatequieto' a inquilinos conchudos: propietarios se sacan espinita
¿El SENA puede embargar una cuenta bancaria?
El experto aclaró que cualquier entidad pública puede solicitar el embargo de una cuenta ante un incumplimiento de pago, siempre que se haga por vía legal. “El SENA, como cualquier entidad pública o privada, cuando detecta un pago incumplido o una deuda insoluta, puede acudir a las autoridades judiciales para solicitar el cobro, lo cual puede derivar en el embargo y secuestro de bienes, incluidas las cuentas bancarias”, explicó Bernate.
Es importante destacar que el SENA es una entidad completamente gratuita para el público y sus programas de formación no exigen pago alguno.
Ahora bien, como señaló Bernate, el embargo sí es posible en ciertos casos. A continuación, un ejemplo:
-
Si el SENA tiene una deuda pendiente con una persona o entidad, inicia un proceso de cobro.
-
La deuda se reclama judicialmente y un juez emite una resolución de embargo.
-
El banco recibe una notificación formal sobre la orden judicial.
-
La entidad financiera procede a bloquear o congelar la cuenta bancaria, con el fin de garantizar el cumplimiento del pago.
Vea también: Este número es clave si le tumban el celular: con él lo puede bloquear ante su operador
En todo caso, el SENA no puede embargar directamente. El embargo es una medida judicial, y la entidad debe seguir los procedimientos legales para obtener la orden correspondiente.
Deudas con entidades públicas
Organismos como la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales), el SENA, la Secretaría de Hacienda o la Fiscalía pueden embargar cuentas bancarias para recuperar deudas pendientes, como impuestos o multas.
Embargo preventivo
En ciertos procesos judiciales, los bienes del deudor, incluida su cuenta bancaria, pueden ser embargados preventivamente mientras se resuelve el litigio.
Infracciones de tránsito
El incumplimiento en el pago de multas de tránsito puede derivar en el bloqueo de cuentas bancarias. La Secretaría de Movilidad advirtió que los conductores con multas vencidas podrían enfrentar este tipo de medidas. Durante el proceso de cobro, se bloquean tanto las cuentas de ahorro como las cuentas corrientes.
Cumplir con las normas de tránsito no solo evita sanciones económicas, sino que también protege la integridad de todos los actores viales. Además, el monto a pagar puede duplicar la multa original debido a recargos e intereses acumulados, según explicó la entidad.
Le puede interesar: Si trabaja en casa y se accidenta, es accidente laboral: la ley aclara el 'chicharrón'
¿Cómo actuar ante un embargo por multas de tránsito?
Si recibe una notificación de embargo, puede solicitar su levantamiento pagando la deuda. Para ello, siga estos pasos:
-
Ingrese al portal oficial de la Secretaría de Movilidad.
-
Diríjase a la sección “Consulta”.
-
Seleccione la opción “Pago de comparendos”.
-
Verifique el estado de sus multas y realice el pago correspondiente.