
Este domingo 10 de agosto se realizarán las pruebas Saber 11 calendario A, junto con los exámenes Pre Saber y la Validación del Bachillerato Académico. De acuerdo con el Icfes, cerca de 640 mil personas están inscritas para participar en 1.451 sedes ubicadas en 561 municipios de todo el país.
El examen Saber 11, aplicado por el Icfes, incluye preguntas en áreas como lectura crítica, matemáticas y ciencias. Su propósito es medir la preparación de los estudiantes para enfrentar retos académicos y situaciones propias de la vida cotidiana.
De interés: Pruebas Saber: Rey mete presión y suelta pistas del examen
A pocas horas del examen, gran parte de los estudiantes ha dedicado tiempo a repasar y reforzar conocimientos. Esto, teniendo en cuenta que los resultados de la evaluación pueden influir en las posibilidades de acceder a programas de educación superior, becas y otras oportunidades, por lo que para muchos representa un requisito importante.
¿Con cuántos puntos se pasa el examen del Icfes?
Lo primero que hay que tener presente es que el examen Saber 11 no se reprueba, por lo tanto, tampoco existe un puntaje para aprobarlo.
La prueba se califica en una escala de 0 a 500 puntos, salvo el componente de inglés, que se califica en la escala de A-, A1, A2, B1, y B+. Hay que tener en cuenta, además, que existen dos tipos de puntajes: el global, que es el resultado total del examen, y el que se obtiene en cada área de conocimiento.
No obstante, en líneas generales, se considera que un resultado superior a los 250 puntos (el 50% del total posible), puede ser positivo, mientras que uno menor a los 200 podría ser insatisfactorio. Por su parte, quienes obtienen más de 300 puntos, puede ser considerado como bastante positivo.
Más noticias: Barriga llena, mente sabia: estudiantes recibirán refrigerio en el Icfes
Cabe recordar que en la última edición de las pruebas Saber 11 Calendario A, realizadas en el 2024, el Icfes reveló que el puntaje global nacional mejoró en dos puntos con respecto al 2023, al pasar de 257 a 259. En ese sentido, el año pasado, quienes obtuvieron 260 puntos o más en el examen, estuvieron por encima del promedio nacional.
¿Puedo repetir la prueba Saber 11 si no me fue bien?
El Icfes dispone de dos fechas en el año para presentar la prueba Saber 11, lo que permite a quienes buscan mejorar su puntaje repetir el examen. Estas jornadas corresponden al calendario A, que se realiza en agosto, y al calendario B, que tiene lugar en abril.
Aunque el calendario B está pensado principalmente para estudiantes de colegios con un calendario académico distinto al colombiano, también pueden inscribirse quienes ya hayan presentado la prueba y deseen volver a hacerlo.
Si desea inscribirse nuevamente, debe ingresar al sitio web del Icfes y dirigirse a la sección de “Inscripciones”. Allí tendrá que escoger el examen que va a presentar, ya sea Saber 11, Pre Saber o la Validación del Bachillerato Académico.
Lea también: Póngase 'trucha' para el Icfes: estudie con preguntas reales de la prueba
En el formulario de registro, es necesario diligenciar información personal, escolar y socioeconómica, además de proporcionar un correo electrónico activo. Todos los campos deben completarse correctamente para que el sistema procese la inscripción.
Una vez finalizado el registro, la plataforma generará un recibo de pago con el valor correspondiente a la prueba. El monto a cancelar varía según el tipo de examen y la cantidad de veces que la persona lo haya presentado después de haberse graduado.
Este proceso permite que más estudiantes y bachilleres tengan la posibilidad de presentar el examen en dos momentos del año, ya sea para cumplir un requisito académico o para intentar obtener un mejor resultado que les abra más opciones en la educación superior.