Roy Barreras, en Alerta Bogotá
Roy Barreras, en Alerta Bogotá
Foto: Brayan Benavides - RCN Radio
7 Oct 2025 07:51 AM

Roy Barreras recordó que salió de Las Cruces, fue taxista en Bogotá y cómo lo marcó el oficio de panadero: "Por el centro"

Miguel Andrés
Galvis
El excongresista y exministro Roy Barreras pasó por los micrófonos de Alerta Bogotá este martes 7 de octubre.

Roy Barreras, excongresista, exministro y hoy precandidato presidencial, habló en entrevista con Alerta Bogotá sobre su trayectoria en el servicio público y los distintos oficios que desempeñó antes de llegar a la política. En la conversación recordó etapas personales y laborales poco conocidas, y explicó cómo esas experiencias influyeron en su visión del país y en su propuesta de gobierno.

Lea también: Vecino de Bosa murió peleando guerra ajena en Ucrania: le prometieron millones y nunca le cumplieron

Durante la charla, Barreras aseguró que su carrera ha estado marcada por una constante dedicación al trabajo y a la gestión social. “He pasado por muchos escenarios y en todos he intentado dejar algo construido”, comentó al referirse a su paso por el Congreso, la Presidencia del Senado y los ministerios en los que ejerció. Según dijo, cada responsabilidad le ha permitido “conocer las dificultades del país desde distintos frentes” y entender la importancia de fortalecer las instituciones.

El exministro destacó que su propósito político ha sido contribuir a resolver los problemas cotidianos de los ciudadanos. En sus palabras, la función pública debe concentrarse en mejorar la vida de la gente y no en disputas de poder. “La política debe ser un medio para servir, no un fin personal”, afirmó. También señaló que su experiencia legislativa le enseñó la necesidad de mantener el diálogo incluso entre sectores que piensan distinto, pues “ningún país puede avanzar si sus líderes se dedican a pelear en lugar de construir acuerdos”.

Los oficios que ejerció antes de entrar a la política

En el diálogo con Alerta Bogotá, Roy Barreras habló de los diferentes trabajos que desempeñó antes de iniciar su carrera política. Contó que desde joven asumió distintas labores para sostenerse y apoyar a su familia. Aseguró que esas etapas de su vida fueron las que más le enseñaron sobre la responsabilidad, el esfuerzo y la necesidad de valorar cada oportunidad. "Yo trabajé veinte años como médico en los hospitales públicos, y no solo pa madrugar, sino pa trasnochar", comentó. En ese sentido, recordó que también lo hizo trabajando como taxista, "porque las mejores carreras son las carreras al aeropuerto, lo saben mis colegas".

"Había que estar a las tres de la mañana a tres y media rodando, listo al radioteléfono que había en esa época en el en el móvil", recordó. "Mi móvil era el 305 para coger las carreras al aeropuerto. También eran buenas las carreras del final de la noche a los moteles porque los maridos infieles con el afán de bajarse no pedían las vueltas, entonces daban propina", comentó. "Recuerdo con mucho cariño ese oficio porque gracias a mi trabajo como taxista aquí en Bogotá logré hacerme médico", explicó.

Pero también aseguró que colaboró en una panadería en su juventud, lo cual le dejó una lección para la política: "Imagínense esta escena, Pacho. Una panadera una vez hace poco aquí en Bogotá: me prestó un rodillo de madera grande para aplanar la masa caliente que huele rico en las madrugadas y me dijo 'Roy, usted se da cuenta que el rodillo lo coge con las dos manos, con la izquierda y la derecha. Pues para que quede bien', me dijo, 'aprenda que es por el centro, papá, es por el centro'".

Pero su relación con Bogotá es más profunda. "Si de algo estoy orgulloso de haber salido de Las Cruces en el rebusque, en la panadería, en el taxi, y haberme hecho gracias a quien le debo todo, que es a mi madre; haberme hecho médico".

Vea después: Niños resultaron electrocutados por cable de un transformador que hizo corto frente a la ventana de su habitación

Al relacionar su pasado con su visión actual del país, Roy Barreras aseguró que las economías populares merecen mayor atención del Estado. "Se puede salir adelante de abajo hacia arriba pero mejor si el estado te va en empujoncito”, dijo, al reflexionar sobre la importancia de respaldar a los pequeños comerciantes, vendedores y trabajadores informales. Explicó que, en su criterio, la política pública debe centrarse en crear condiciones para que estas personas puedan crecer y no limitarse a imponer controles o sanciones.

El precandidato reiteró que su propósito no es prometer soluciones imposibles, sino trabajar con realismo y conocimiento de causa. Aseguró que esas vivencias personales son las que lo motivan a continuar en la vida pública, convencido de que solo un liderazgo cercano puede lograr transformaciones duraderas.

Fuente
Alerta Bogotá