A pensionados no les harán aumento en descuento obligatorio: plata rendirá
A pensionados no les harán aumento en descuento obligatorio: plata rendirá
Composición / Pixabay
20 Mayo 2025 09:14 AM

A pensionados no les harán aumento en descuento obligatorio: platica les rendirá más

Sophia
Salamanca Gómez
Con la entrada de la reforma en julio de 2025 cambiará el modelo general del sistema pensional.

Con la aprobación de la reforma pensional, que fue sancionada como ley y empieza a regir desde el 1 de julio de 2025, muchas personas jubiladas están revisando cómo quedarán temas clave como el descuento por salud que se aplica sobre las mesadas.

Durante el trámite en el Congreso, se escucharon propuestas de diferentes sectores que buscaban ajustes en estos cobros, especialmente para quienes reciben pensiones más altas.

Ahora que la norma está lista para aplicarse, vale la pena repasar cómo quedan los rangos de aporte en salud para pensionados, cuánto representa en cifras mensuales y qué argumentos se dieron en el debate legislativo sobre este tema.

Le puede interesar: Pensionados reciben 'baldado' de agua: Ley les descontará plata de mesada

¿Cuánto se seguirá descontando por salud?

Los descuentos dependerán del monto mensual que reciba cada pensionado. La tabla se mantiene así:

  • Hasta un salario mínimo ($1.423.500 en 2024): el descuento será del 4 %, es decir, $56.940 mensuales.
  • Entre 2 y 3 salarios mínimos: se aplicará un descuento del 10 %. Por ejemplo, con una mesada de $3.000.000, el descuento será de $300.000.
  • Más de 3 salarios mínimos: el descuento será del 12 %. Para una pensión de $5.000.000, el aporte por salud será de $600.000 mensuales.

Lea también: Bajan de la nube a pensionados: no recibirán beneficio en julio

¿Por qué se mantiene el mismo porcentaje?

La propuesta de reducir estos descuentos, especialmente en pensiones por encima de los tres salarios mínimos, fue discutida pero no aprobada. Se llegó a plantear un tope del 8 %, pero el argumento que prevaleció fue la necesidad de garantizar recursos suficientes para financiar el sistema de salud.

Desde el Gobierno se insistió en que estos aportes ayudan a cubrir la atención médica de millones de personas mayores, lo que hace que cualquier recorte afecte directamente esa cobertura.

Le puede interesar: ¿Quién puede heredar la pensión en Colombia? Ley define nuevos términos

¿Qué deben tener en cuenta los pensionados?

Con la entrada en vigor de la reforma en julio de 2025, el esquema actual de aportes por salud se mantendrá sin cambios. Lo que sí cambiará es el modelo general del sistema pensional, que ahora tendrá un componente público (Colpensiones) y uno complementario privado (fondos de pensión), en un sistema de pilares.

Pero en cuanto a los descuentos por salud, los pensionados seguirán viendo el mismo monto deducido de sus mesadas, de acuerdo con los rangos ya establecidos por la ley.