
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió recientemente una alerta sobre la comercialización de un yogur que no cumple con la normativa sanitaria vigente en Colombia.
Según la Alerta No. 239-2025, fechada el 13 de agosto de 2025 en Bogotá, se trata de un producto que podría poner en riesgo la salud de los consumidores, debido a que su registro sanitario se encuentra vencido y su venta se considera fraudulenta.
Lea también: El jarabe de totumo que podría ser peligroso y por el que hay una alerta de salud en Colombia
Este llamado de atención busca que la población se abstenga de adquirir este alimento y que las autoridades locales refuercen las inspecciones en establecimientos comerciales.
¿Qué yogur está involucrado en la alerta del Invima?
El producto objeto de la alerta es el "Yogurt entero con dulce con sabor a fresa, melocotón, guanábana, feijoa, mora, kiwi", marca Villa de Ubaté, con registro sanitario RSA-006435-2018, el cual se encuentra vencido.
El Invima identificó irregularidades en el producto a través de resultados de laboratorio y actividades de inspección, vigilancia y control, determinando que se trata de un alimento fraudulento, según lo establecido en la Resolución 2674 de 2013, artículo 3, literal d.
De interés: Lanzan advertencia a padres por productos muy comunes que usan los niños
¿Por qué este producto es considerado fraudulento?
De acuerdo con el Invima, un alimento se considera fraudulento cuando se comercializa sin contar con el registro, permiso o notificación sanitaria requerido, exponiendo a los consumidores a riesgos de salud.
En este caso, el yogur de Villa de Ubaté no cumple con las disposiciones legales para alimentos y bebidas en Colombia, lo que impide que pueda ser distribuido legalmente en el país. La responsabilidad de su comercialización recae en los titulares del registro, así como en fabricantes, importadores y comercializadores.
De interés: Advierten de champú que vendría contaminado con microorganismos en vez de quitarlos
Medidas recomendadas para los consumidores
El Invima recomienda a la población:
- No adquirir el yogur mencionado.
- Suspender inmediatamente su consumo si ya se encuentra en posesión del producto.
- Consultar periódicamente la aplicación web del Invima y sus redes sociales oficiales (@invimacolombia) para recibir información actualizada sobre alertas alimentarias.
- Verificar la legalidad de los productos a través del portal de autorizaciones de comercialización de alimentos y bebidas: Consulta de registros Invima.
¿Qué deben hacer las autoridades de salud locales?
Las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales deben:
- Hacer búsqueda activa del producto en su jurisdicción.
- Ejecutar actividades de inspección, vigilancia y control en establecimientos que puedan venderlo.
- Divulgar la alerta sanitaria a través de sus medios oficiales.
- Informar al Invima en caso de encontrar el producto.
Para más información, los interesados pueden comunicarse con el Invima en Bogotá al teléfono (+57) (601) 2425000 ext. 4500 o al correo alertas_alimentos@invima.gov.co.