Alerta sanitaria por suplementos dietéticos: no curan y ponen en riesgo su salud
Alerta sanitaria por suplementos dietéticos: no curan y ponen en riesgo su salud
Collage Alerta Bogotá - Freepik e Invima.
18 Ago 2025 07:42 AM

Alerta sanitaria por suplementos dietéticos: no curan y ponen en riesgo su salud

July
Morales
En total son 5 productos entre los cuales hay algunos vencidos y otros que son totalmente falsos. Conozca cuáles son.

El panorama sanitario en Colombia vuelve a encender las alarmas. En los últimos días, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha emitido varias advertencias sobre productos que se comercializan de manera irregular y que ponen en riesgo la salud de los consumidores.

A la alerta reciente por un yogur que estaría afectando a quienes lo consumen, se suma ahora un nuevo caso relacionado con vitaminas y suplementos promocionados como curativos.

Lea también: Invima lanzó alerta por famoso yogur: evite inmediatamente su consumo

Según la entidad, lejos de brindar los beneficios que prometen, estos productos representan un riesgo para la salud, pues son fraudulentos, incumplen la normatividad y utilizan registros sanitarios falsos o vencidos.

¿Cuáles son los suplementos fraudulentos que detectó el Invima?

El Invima, a través de denuncias y acciones de Inspección, Vigilancia y Control hechas con la Secretaría de Salud de Fusagasugá, identificó la comercialización de varios productos engañosos:

  • Ginkgo Biloba + Ginseng: promocionado como mejorador de la memoria, concentración, circulación y energía.
  • Complejo B: anunciado como apoyo contra el estrés y el cansancio.
  • Diabetizan: dirigido a personas con problemas de azúcar en sangre o diabetes.
  • Colon Cleanser: ofrecido como limpiador del colon y eliminador de toxinas.
  • Valeriana Pasiflora: presentado como calmante para el estrés, la ansiedad y el insomnio.

Estos suplementos, de acuerdo con la autoridad sanitaria, incumplen la normatividad porque hacen alusión a propiedades curativas que están prohibidas en alimentos y bebidas.

En otras noticias: El jarabe de totumo que podría ser peligroso y por el que hay una alerta de salud en Colombia 

De interés: Lanzan advertencia a padres por productos muy comunes que usan los niños

¿Por qué estos suplementos son considerados fraudulentos?

El Invima determinó que los registros sanitarios usados en la venta de estos productos son falsos o vencidos. Por ejemplo, el número RSA-0008452-2020 no existe en la base oficial de la entidad, mientras que el registro RSA-0008451-2019 ya se encuentra vencido.

Esto los clasifica como alimentos fraudulentos, según lo dispuesto en la Resolución 2674 de 2013, al inducir a engaño sobre su composición, simular legitimidad de marca o comercializarse sin registro válido.

¿Qué recomienda el Invima a los consumidores?

El Invima fue enfático en advertir a la población:

  • No adquirir estos productos ni otros que hagan promesas curativas sin respaldo científico.
  • Suspender de inmediato su consumo en caso de haberlos comprado.
  • Verificar la autenticidad de registros sanitarios en la aplicación oficial del Invima o en el portal de consultas habilitado.
  • La entidad recordó que los alimentos y bebidas no pueden anunciar propiedades medicinales, preventivas o curativas.

¿Qué deben hacer las autoridades locales de salud?

A las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales, el Invima solicitó hacer búsqueda activa de estos productos, ejecutar controles en establecimientos comerciales y divulgar la alerta en todos sus canales de comunicación. 

¿Dónde consultar las alertas sanitarias del Invima?

Los ciudadanos pueden acceder a información actualizada sobre alertas en alimentos y bebidas en la aplicación web del Invima: https://app.invima.gov.co/alertas/alertas-alimentos-bebidas.

Además, la entidad mantiene comunicación constante en sus redes sociales oficiales: @invimacolombia en X, Instagram y Facebook.

Fuente
Alerta Bogotá.