¿Qué es el canicross? Deporte para sacar todo el potencial junto a su perro
¿Qué es el canicross? Deporte para sacar todo el potencial junto a su perro
Collage Alerta Bogotá - Freepik.
25 Ago 2025 01:10 PM

¿Qué es el canicross? Deporte para sacar todo el potencial junto a su perro

July
Morales
El canicross promueve un estilo de vida saludable para usted y su mascota. Siga estas recomendaciones antes de practicarlo.

Muchas personas buscan compartir la actividad física con sus mascotas, pero no siempre encuentran un deporte que les permita ejercitarse juntos de forma segura.

En este escenario surge el canicross, una disciplina que combina la pasión por correr con el vínculo humano – animal, convirtiéndose en una alternativa saludable tanto para los dueños como para sus perros.

Lea también: Golpe de calor en perros: síntomas y prevención, antes que sea muy tarde

Este deporte ha ganado terreno en diferentes países y se posiciona como una práctica ideal para quienes desean mantener un estilo de vida activo, fomentar el bienestar animal y fortalecer la relación con sus compañeros de cuatro patas.

¿Qué es el canicross? Deporte para sacar todo el potencial junto a su perro
¿Qué es el canicross? Deporte para sacar todo el potencial junto a su perro
Freepik.

¿Qué es el canicross?

El canicross es un deporte que consiste en correr junto a un perro, unidos mediante un cinturón especial y una línea de tiro elástica que evita tirones bruscos.

El corredor va sujeto a la cintura, mientras el perro, con un arnés adecuado, corre por delante marcando el ritmo.

Aunque nació en Europa como parte del entrenamiento de perros de trineo en temporadas sin nieve, actualmente es una disciplina autónoma con competencias organizadas, reglamentos internacionales y cada vez más practicantes recreativos.

De interés: Registro de perros de manejo especial: sin este documento hay multa  

¿Cómo se practica el canicross?

Para practicar canicross se requiere equipo especializado que garantice comodidad y seguridad:

  • Cinturón de canicross: diseñado para distribuir el peso en la cadera del corredor.
  • Línea de tiro elástica: que conecta al perro con el cinturón y absorbe los impactos.
  • Arnés ergonómico para el perro: permite libertad de movimiento sin causar lesiones.

El recorrido se hace generalmente en senderos naturales, caminos rurales o parques, lo que ofrece un entorno estimulante para el animal.

La distancia depende del nivel físico de ambos, variando entre 2 y 10 kilómetros en entrenamientos o competencias.

Beneficios del canicross para personas y perros

Entre los principales beneficios del canicross se encuentran:

  • Salud cardiovascular y resistencia física para el corredor y el perro.
  • Fortalecimiento del vínculo emocional, ya que fomenta el trabajo en equipo.
  • Reducción del estrés y la ansiedad, especialmente en perros con alta energía.
  • Estimulación mental, porque el perro debe aprender a seguir comandos y mantener la concentración.
  • Socialización, dado que existen clubes y comunidades donde se practican entrenamientos colectivos.

En otras noticias: Esterilización para perros y gatos gratis: aproveche y ahórrese platica

Recomendaciones para iniciar el deporte del canicross

Antes de comenzar, es importante tener en cuenta algunas pautas:

  • Consulta veterinaria previa: verificar que el perro esté en condiciones de correr largas distancias y no presente problemas articulares o respiratorios.
  • Entrenamiento progresivo: iniciar con distancias cortas y aumentar gradualmente la intensidad.
  • Hidratación y descanso: ofrecer agua durante y después del ejercicio, evitando correr en horas de calor extremo.
  • Respeto al ritmo del perro: no se trata de forzarlo, sino de avanzar en conjunto.
  • Terrenos adecuados: preferiblemente naturales y sin asfalto, para cuidar las articulaciones del animal.

Razas y edades ideales para el canicross

Aunque la mayoría de los perros pueden practicarlo, existen algunas consideraciones:

  • Perros aptos: los de tamaño mediano o grande con energía alta suelen adaptarse mejor. Razas como huskies, pastores, pointers y mestizos activos son habituales.
  • Edad mínima: se recomienda esperar hasta que el perro tenga al menos un año y medio, cuando sus huesos y articulaciones están desarrollados.
  • Perros mayores: pueden participar siempre que su salud lo permita, aunque con menor intensidad.
Fuente
Alerta Bogotá.