Seleccione la señal de su ciudad
La Secretaría Distrital de Ambiente reporta aumento de material particulado en el suroriente de la ciudad.
El color de la etiqueta se asignaría de acuerdo con el tipo de combustible, el modelo, entre otros factores.
La Administración distrital realiza algunas recomendaciones para evitar afectaciones en la salud.
Las emisiones de CO2 disminuyeron en un 51 %, mientras que las de carbono negro se redujeron en un 25 %.
Los vientos alisios provenientes del suroriente del continente han ocasionado el arrastre de material particulado hacia Bogotá.
El análisis tuvo en cuenta los datos de cerca de 6.500 ciudades en 117 países.
Las condiciones climáticas permitieron la disminución de material particulado que se había concentrado por incendios forestales.
Expertos recomiendan no hacer actividades al aire libre y usar tapabocas en espacios abiertos.
La alerta ambiental que decretó el Distrito se dio a raíz de los incendios forestales que se registraron en el departamento del Guaviare.
Una de las recomendaciones es usar tapabocas en espacios abiertos y no realizar actividades al aire libre.
Durante el Día Internacional del Aire Limpio, la ONG medioambiental Greenpeace lanzó la advertencia.
La ONG de medio ambiente Greenpeace, advierte que el sistema de monitoreo de calidad del aire en la ciudad "es ineficiente".
Las concentraciones de material particulado en la ciudad han tenido un impacto moderado.
"El aire no va a cambiar, lo que va a cambiar son los colores del mapa", explicó la Secretaría de Ambiente.
Según el Distrito, las 13 estaciones reportan condiciones moderadas en el indicador.
Sin embargo, el distrito asegura estar monitoreando la situación.
Los incendios de los Llanos Orientales están afectando el ambiente de la capital.
Incluso, desde la ciudad se pueden ver los nevados del Ruiz y del Tolima.
Las concentraciones de contaminantes se han reducido en un 81 %, en promedio.
La Secretaría de Ambiente señaló que las estaciones de monitoreo han entregado resultados más favorables.