Seleccione la señal de su ciudad
El comportamiento de la inflación en Colombia trae buenas noticias económicas a los ciudadanos.
También recibirán el retroactivo desde el primero de enero.
Para diciembre de 2023, las ventas del comercio minorista en los grandes almacenes e hipermercados alcanzaron un total de $12,7 billones.
En Bogotá viven aproximadamente 4.7 millones de personas en arriendo.
En noviembre, la tasa de desempleo a nivel nacional alcanzó el 58,3 %, frente al 57,4 % del mismo mes en 2022.
La reunión avanza en la sede del Ministerio de trabajo.
Las familias en el país han comenzado a tener un masivo consumo de este producto. Muchos dicen que es más saludable.
El DANE reveló que la cifra bajó a un dígito con respecto al mismo mes en el año pasado.
Muchos de estos alimentos son productos muy consumidos en los hogares colombianos.
El alza de aranceles está afectando a los comerciantes.
Los precios de los alimentos en Colombia han aumentado considerablemente en los últimos meses. Según datos del Dane
Para el año corrido la variación alcanzó el 8,01 %, y la mensual fue del 0,54 %.
Para el octavo mes del año, la tasa de ocupación fue de 58,5%.
Cifras revelan que este año incrementó la cantidad de hogares que se consideran pobres.
La empanada es uno de los platos tradicionales en la gastronomía colombiana.
Precios para comprarla hace que se vuelva casi imposible para los compradores.
De acuerdo con el Dane, alimentos, bebidas no alcohólicas, alojamiento, combustible de vehículos y transporte, fueron los que más aportaron.
Según las cifras del Dane, el costo del transporte público aumento en gran medida en comparación a los bienes y servicios.
Cifras destacan que son más las familias que pagan por arrendar un inmueble en el país.
Varios sectores fuertes sufrieron caídas pese a que economía creció considerablemente.