Seleccione la señal de su ciudad
Para el 39,3% la situación económica del hogar será igual dentro de 12 meses, indicó el DANE.
Los jóvenes estudian de forma gratuita y recién comenzar a pagar la carrera cuando se gradúan y consigan un trabajo bien remunerado.
El corrientazo, la leche, las papas y los tomates dispararon el costo de vida de los colombianos.
Según el más reciente informe del Dane, en el Sipsa se reportó que en Bogotá algunas frutas y verduras aumentaron el doble de su precio.
La entidad agregó que el 13.9 % de la población, casi el 7.1 millones de personas, tiene 60 años o más.
Durante el noveno mes del año 1.5 millones de personas ingresaron al mercado laboral.
La encuesta de Pulso Social de la entidad reveló que en septiembre solo el 11.2% de los colombianos estaban bajo esta modalidad.
En el noveno mes del año el 19.2% de los hogares manifestó no sentir preocupación ante un eventual contagio del virus.
En el noveno mes del año el 43.9% de los hogares consideró que su situación era peor que hace 1 año.
Las personas mayores de 75 años siguen aportando a los fallecimientos por la enfermedad.
El presidente habló del crecimiento de la economía de la Patria.
Según el Dane las mujeres dedican cerca de 8 horas a las labores domesticas.
La encuesta también evidencia que la población más vulnerable es la menos interesada en aplicarse la vacuna.
La informalidad laboral llegó al 48% en noviembre de 2020, según reveló el Dane.
El aislamiento obligatorio ha reducido el número de defunciones por accidentes, homicidios, suicidios, entre otros.
La proporción de hombres ocupados que eran informales fue de 45%, mientras que para las mujeres el indicador llegaba al 48,5%.
El precio del arroz es la principal motivación para este incremento.
Además de esto, el Dane señaló que el costo de vida aumentó principalmente para los hogares vulnerables y pobres.
En los primeros once meses del año anterior, los colombianos pagaron $1,8 billones en impuestos aplicados a bebidas alcohólicas.
El Dane señaló que el delito más recurrente es el hurto de teléfonos celulares, dinero y documentos de identidad.