Seleccione la señal de su ciudad
Las familias en el país han comenzado a tener un masivo consumo de este producto. Muchos dicen que es más saludable.
El DANE reveló que la cifra bajó a un dígito con respecto al mismo mes en el año pasado.
Muchos de estos alimentos son productos muy consumidos en los hogares colombianos.
El alza de aranceles está afectando a los comerciantes.
Los precios de los alimentos en Colombia han aumentado considerablemente en los últimos meses. Según datos del Dane
Para el año corrido la variación alcanzó el 8,01 %, y la mensual fue del 0,54 %.
Para el octavo mes del año, la tasa de ocupación fue de 58,5%.
Cifras revelan que este año incrementó la cantidad de hogares que se consideran pobres.
La empanada es uno de los platos tradicionales en la gastronomía colombiana.
Precios para comprarla hace que se vuelva casi imposible para los compradores.
De acuerdo con el Dane, alimentos, bebidas no alcohólicas, alojamiento, combustible de vehículos y transporte, fueron los que más aportaron.
Según las cifras del Dane, el costo del transporte público aumento en gran medida en comparación a los bienes y servicios.
Cifras destacan que son más las familias que pagan por arrendar un inmueble en el país.
Varios sectores fuertes sufrieron caídas pese a que economía creció considerablemente.
Según el DANE la economía en el país tuvo un crecimiento del 0,3%.
La inflación en el país siguió cediendo terreno.
Cifras del DANE revelan una baja en el desempleo en Colombia, algo que no se veía hace muchos años.
Las compras externas ascendieron para el quinto mes del año a $5.418.
El crecimiento con respecto a abril de este año, fue del 0.88%.
Esta decisión de las empresas podría tener un impacto negativo en calidad de vida de los trabajadores.