Billetera digital: así no paga comisiones
Billetera digital: así no paga comisiones
Pixabay
13 Mayo 2025 06:56 PM

Ciudadanos se ahorrarán lo del mercado: así no pagará de más con su billetera digital

Jhonatan
Bello Florez
Revelan trucos para ahorrarse algunos pesos con las billeteras digitales.

Las billeteras digitales llegaron para quedarse en Colombia. Con su facilidad de uso y la posibilidad de hacer todo desde el celular, cada vez más personas han dejado atrás las filas y el efectivo. Lo que antes requería ir hasta una sucursal, hoy se soluciona en segundos con un par de toques en la pantalla.

Según cifras de Colombia Fintech, en 2024 más de 54 millones de usuarios movieron su dinero por apps como Nequi, Daviplata, Movii, dale!, entre otras. En total, se registraron operaciones por más de $322 billones sin necesidad de tener una cuenta bancaria tradicional. Y aunque su uso es sencillo y en su mayoría gratuito, no conocer bien cómo funcionan puede hacer que termine pagando de más.

Le puede interesar: ¿Grabó al que le salió 'calceto'? Ojo, esto le puede pasar si lo sube a redes

¿Cómo evitar pagar de más con una billetera digital?

Si bien estas aplicaciones ofrecen servicios sin costo, hay detalles importantes a tener en cuenta para no llevarse sorpresas. Como explica Jhon Fredy González, profesor de Finanzas de la Universidad Areandina, “el desconocimiento puede llevar a pagar comisiones que se podrían evitar”.

Para estar tranquilo y no gastar de más, tenga en cuenta lo siguiente:

  • Lo que sí puede hacer sin costo:
    • Transferencias entre usuarios de la misma billetera.
    • Pagos de servicios públicos desde la app.
    • Recargas de celular.
    • Compras en comercios aliados o en línea.
    • Retiros en cajeros o corresponsales autorizados.
  • Lo que puede generar cobros:
    • Transferencias a cuentas bancarias de otros bancos.
    • Retiros en cajeros no autorizados.
    • Inactividad prolongada (algunas apps cobran mantenimiento).
    • Movimientos que causan impuesto 4x1000, como pasar dinero entre productos a su nombre.

La clave está en leer los términos y condiciones y tratar de usar lo más posible los servicios dentro del mismo ecosistema de la app. Así se evitan cobros innecesarios y se aprovechan todos los beneficios.

No deje de leer: Concejo le pone tatequieto a 'guachafita': piden duros controles a festivales de música

Pilas: así evita estafas con billeteras digitales

Más allá del ahorro, también es fundamental tener presente la seguridad. El profesor González advierte: “Muchas estafas digitales se valen de ingeniería social. Si recibe una llamada o mensaje sospechoso, no entregue información y comuníquese directamente con la entidad”.

Algunas recomendaciones básicas para proteger su plata:

  • Active las notificaciones para saber en tiempo real si hubo algún movimiento.
  • No comparta claves ni códigos de verificación, ni siquiera con personas cercanas.
  • Use huella o reconocimiento facial si su celular lo permite.
  • Evite conectarse a redes Wi-Fi públicas para hacer transacciones.
  • Cambie su clave cada tres meses, como mínimo.
  • No abra enlaces sospechosos enviados por mensajes o redes sociales.

En últimas, las billeteras digitales no solo sirven para pagar una factura o hacer una recarga. Bien manejadas, pueden convertirse en aliadas del ahorro y la educación financiera. Como concluye González, “estas plataformas democratizan el acceso al sistema financiero, sobre todo para quienes nunca han tenido una cuenta bancaria”.