
Usuarios de billeteras digitales se quedarían sin plata: método de pago los tiene en líos
En Colombia se ha incrementado el número de denuncias relacionadas con estafas por medios digitales, especialmente aquellas que involucran plataformas de pago y redes sociales. Según cifras de la Policía Nacional, las modalidades de fraude cibernético continúan en expansión, aprovechando la confianza de los usuarios y el desconocimiento sobre las funciones de ciertas aplicaciones.
Leer más: Nuevo subsidio para estratos 1, 2 y 3: ley fue aprobada
Estafas a través de aplicaciones de pago
Una de las denuncias recientes fue expuesta en redes sociales por una ciudadana que relató haber sido víctima de una estafa mientras intentaba adquirir un desayuno sorpresa. De acuerdo con su testimonio, contactó a un supuesto emprendimiento que ofrecía este servicio y realizó el pago mediante transferencia desde Nequi.
El supuesto vendedor indicó que el dinero no se había reflejado y le pidió que revisara la sección de notificaciones de la aplicación. Allí, la usuaria encontró una solicitud de aprobación de una transferencia, la cual aceptó sin mayor análisis. Minutos después, recibió otra notificación similar y, bajo la misma lógica, volvió a aprobarla. La mujer terminó aceptando tres solicitudes de retiro de dinero desde su cuenta, lo que resultó en la pérdida total de los fondos transferidos.
Esta modalidad aprovecha el desconocimiento de algunos usuarios frente al uso de las opciones que tienen plataformas como Nequi, donde una solicitud de cobro puede ser interpretada erróneamente como un pago recibido. La Superintendencia Financiera ha recomendado verificar siempre el tipo de transacción antes de aceptar cualquier movimiento desde las notificaciones.
Vea también: ¿Ya le giraron?: Si es joven, así puede reclamar $200.000: guía paso a paso
Falsas entregas de mascotas como nuevo método
Otra modalidad fue reportada por una joven que, tras la pérdida de su mascota, publicó su número de contacto en redes sociales con la esperanza de obtener información. Según su relato, recibió un mensaje de una persona que afirmaba haber encontrado al animal.
La afectada acordó un punto de encuentro para que su pareja recogiera la mascota. Mientras esto ocurría, mantenía una llamada activa con el supuesto hallador. Durante la conversación, este le sugirió agregar a su novio a la llamada para mayor confianza. Ya con los tres comunicándose simultáneamente, el supuesto estafador utilizó una estrategia de confusión: le preguntó a la joven si ya podía entregarle el perro al novio y, al mismo tiempo, el novio preguntó si debía hacer la transferencia.
La respuesta afirmativa fue interpretada por el novio como una autorización para enviar el dinero, sin verificar la entrega efectiva del animal, lo cual nunca ocurrió. El supuesto contacto desapareció tras recibir el dinero.
Recomendaciones para evitar ser víctima
La Policía Cibernética ha emitido varias alertas sobre estas prácticas. Entre las recomendaciones clave están: no autorizar transferencias sin confirmar la identidad del receptor, no compartir códigos de verificación y desconfiar de solicitudes inusuales o mensajes confusos.
Asimismo, se aconseja no publicar información sensible, como números personales o datos bancarios, en plataformas abiertas como TikTok, Facebook o Instagram. Las autoridades invitan a denunciar cualquier caso a través de la línea 123 o en las unidades de delitos informáticos.
Le puede interesar: ¿Propietario o inquilino?: Ley aclara quién debe asumir los arreglos de la casa
El aumento de estas denuncias refleja una necesidad urgente de educación digital para prevenir que más personas sean víctimas de fraudes similares.