
Comerciantes con los días contados: pago obligatorio los tiene afanados
La Secretaría Distrital de Hacienda recordó que el plazo para declarar y pagar el Impuesto de Industria y Comercio (ICA) correspondiente al tercer bimestre de 2025 (mayo y junio) vence el viernes 15 de agosto de 2025. La entidad instó a los contribuyentes a utilizar los canales virtuales oficiales para evitar sanciones e intereses por mora.
¿Quiénes están obligados a declarar el ICA?
Deben declarar de manera bimestral durante 2025 los contribuyentes que en 2024 tuvieron un impuesto a cargo superior a 391 UVT, equivalentes a $18.402.415. Adicionalmente, quienes en 2024 registraron un impuesto a cargo superior a 43.498 UVT (aproximadamente $2.166.156.902) deben pagar la Sobretasa Bomberil, equivalente al 1 % del impuesto a cargo del periodo marzo-abril de 2025.
Cómo declarar y pagar: canales oficiales
La declaración y el pago se realizan en la página de la Secretaría de Hacienda (www.haciendabogota.gov.co). En el portal, los contribuyentes deben seleccionar Pagos Bogotá y luego la opción ICA - ReteICA para ingresar a la oficina virtual y efectuar el trámite electrónicamente.
Para atención presencial existen puntos en Usaquén, el centro comercial Plaza de las Américas y la Red CADE en ocho ubicaciones estratégicas de la ciudad. La Secretaría subrayó que estos servicios son gratuitos y no requieren intermediarios.
Incentivos y aportes voluntarios
La Secretaría ofrece la opción de un aporte voluntario de hasta el 10 % del impuesto, destinado a financiar becas de educación superior a través de la Agencia Atenea. Según la entidad, más de 33.000 jóvenes se benefician actualmente de ese programa.
Prevención de fraudes y confirmación de pago
La entidad advirtió que no envía comunicaciones solicitando dinero ni recomienda cuentas bancarias fuera de los canales oficiales. Tras el pago, los contribuyentes recibirán una confirmación al correo registrado desde los remitentes @ocimail.shd.gov.co o @awsmail.shd.gov.co. La Secretaría reiteró evitar enlaces no oficiales y denunciar mensajes sospechosos.
Consecuencias de no pagar a tiempo
El incumplimiento del plazo genera intereses y sanciones por mora. Por ello, la Secretaría hizo un llamado a realizar el trámite con antelación y a comprobar que la transacción quedó registrada mediante la confirmación electrónica. Pablo Verástegui, director de Impuestos, invitó a los contribuyentes a cumplir antes del 15 de agosto para evitar cargos adicionales.
La campaña #AquíSíPasa enfatiza que cumplir con los impuestos es fácil y vale la pena, al tiempo que destaca el impacto del recaudo en proyectos locales como la modernización del Cuerpo Oficial de Bomberos y la financiación de programas sociales.
Más noticias relacionadas:
- Distrito apoya a plazas de mercado: comerciantes por fin ven la luz
- Fusagasugá: estrategia llenaría los bolsillos de los comerciantes
- Impuesto predial por cuotas: ¿cuántos pagos quedan pendientes en 2025?