Incapacidad laboral
Incapacidad tiene fecha de vencimiento: estos son los días que cubre la EPS.
Imagen recreada por IA
23 Mayo 2025 08:08 AM

Incapacidad tiene fecha de vencimiento: estos son los días que cubre la EPS

Anthonny José
Galindo Florian
Las EPS son las encargadas de cubrir el pago de las incapacidades producidas por enfermedades de origen común.

Cualquier persona puede enfrentar problemas de salud o accidentes que le impidan seguir trabajando con normalidad. Estos casos pueden deberse a una enfermedad común o a un accidente relacionado con el trabajo. En cualquiera de estas situaciones, la ley protege al trabajador. Al inicio, es la empresa la que debe seguir pagándole el salario, y después podrá reclamar ese dinero a la EPS o a la ARL, dependiendo del tipo de caso.

Es importante que los trabajadores tengan al día su seguridad social para que puedan estar protegidos en caso de infortunios, pues el pago de las incapacidades pueden evitar problemas que se escalan a lo económico. Además, hay que tener en cuenta que, dependiendo del problema de salud, las recuperaciones se pueden extender durante varios días e incluso meses.

El Ministerio de Justicia define dos tipos de incapacidades. Por un lado, están las de origen común, que son derivadas de enfermedades o accidentes que no se producen en el contexto laboral. Por su parte, las incapacidades de origen laboral son derivadas de enfermedades o accidentes en el trabajo.

De interés: Accidente en teletrabajo sí cuenta como laboral: ley aclara el chicharrón

En ambos casos, será el empleado el que deba acudir ante su empleador para informar sobre su accidente o enfermedad, y entregar la incapacidad que le ha ordenado el médico. Durante el tiempo en el que el trabajador se encuentre incapacitado, el empleador deberá seguirle pagando su salario. 

Luego de esto, la empresa podrá hacer el cobro del monto que le pagó al trabajador durante la incapacidad a la EPS, si se trataba de una enfermedad de origen común, o a la ARL, si se trataba de una incapacidad por enfermedad laboral.

¿Cuántos días de incapacidad paga una EPS?

Teniendo en cuenta lo anterior, las EPS solo entran a cubrir el pago de las incapacidades de origen común. En estos casos, los primeros dos días los debe pagar directamente la empresa, pero ya después del tercer día la incapacidad la paga la EPS y serán del 66.66% del salario hasta los 90 días de incapacidad.

Después de los 90 días, el pago será del 50 % del salario, mientras que a partir de los 180 días las incapacidades las deberá pagar el Fondo de Pensiones. Superado este tiempo, se comienza a valorar la posibilidad de rehabilitación del trabajador o la procedencia de la pensión por invalidez.

Lea también: Así encontraría trabajo más fácil: pruebas que no pueden exigir para entrar

No obstante, vale la pena aclarar que, según lo establece el Ministerio de Justicia, "las incapacidades que duren más de 180 días, causadas por una enfermedad o accidente común, y que no permitan la prestación de los servicios por parte del empleado, genera una justa causa de terminación del contrato de trabajo. Por lo tanto, el empleado puede ser despedido, previa autorización del Ministerio de Trabajo, que verificará que el despido no constituya una discriminación hacia el trabajador por su discapacidad".

¿Qué debo tener en cuenta en el pago de incapacidades?

Es importante tener en cuenta que el valor que se recibe durante una incapacidad se calcula con base en el Ingreso Base de Liquidación, que corresponde al salario sobre el cual se hacen los aportes mensuales al Sistema de Seguridad Social. 

Si dentro de su pago mensual recibe ingresos adicionales que no hacen parte del salario, como bonificaciones, primas, auxilios de transporte, alimentación u otros, estos no se incluyen en la base de cotización. Por eso, el valor que reciba durante la incapacidad puede ser menor al ingreso que normalmente recibe cuando está trabajando.

Más noticias: ¿Qué trabajadores NO reciben la prima de mitad de año? Ley lo permite

Por otro lado, durante el tiempo que dure la incapacidad, la empresa debe continuar haciendo los aportes al Sistema de Seguridad Social. Estos aportes se calcularán tomando como base el valor que se reconoce por la incapacidad, no el salario completo del trabajador.

Finalmente, es preciso resaltar que una vez la persona se recupere y esté en condiciones de volver a trabajar, el empleador tiene la obligación de reintegrarla a su cargo habitual o asignarle otro con condiciones similares. Esto hace parte del compromiso legal de proteger los derechos laborales durante y después de una incapacidad.