La deuda del carro quedará más fácil de pagar: intereses no serán problema
La deuda del carro quedará más fácil de pagar: intereses no serán problema
Colprensa
3 Jul 2025 05:17 PM

La deuda del carro quedará más fácil de pagar: intereses no serán problema

Cristhiam
Martínez Murcia
Según la experta, muchas personas aceptan tasas de interés elevadas sin saber que pueden renegociar su crédito.


Para muchos colombianos, tener un carro propio representa mucho más que comodidad. Es una meta personal que significa independencia, movilidad y una mejor calidad de vida. Sin embargo, financiarlo suele convertirse en una carga difícil de sostener debido a los altos intereses y cuotas mensuales.

La buena noticia es que existen opciones para aliviar ese peso económico. Mabel Quintero, experta en créditos de vivienda y vehículos, compartió en sus redes sociales una alternativa útil para quienes sienten que solo trabajan para pagar el carro, sin poder disfrutar realmente de sus ingresos.

Le puede interesar: Siguen los cierres en la avenida Caracas por obras del metro de Bogotá: los carros ya no pueden circular

¿Cómo bajar la deuda del carro?

Según la experta, muchas personas aceptan tasas de interés elevadas sin saber que pueden renegociar su crédito. Los bancos no suelen ofrecer bajarlas por iniciativa propia, por eso la clave está en que sea el mismo usuario quien busque opciones de compra de cartera.

“Hoy hay tasas desde el 1,04% mes vencido”, explicó Quintero, quien mostró un ejemplo real: una persona con un crédito de $80 millones a 60 meses, con una tasa del 2,08%, paga una cuota mensual de aproximadamente $2.005.000. Si esa deuda se traslada a otra entidad con una mejor tasa, la cuota podría bajar a cerca de $1.308.000.

La diferencia es significativa: un ahorro mensual de casi $700.000, que en cinco años representaría más de $41 millones. Esto puede lograrse siempre que se endose el seguro del vehículo fuera del crédito, lo que también contribuye a reducir la cuota final.

Le puede interesar: Señal de tránsito que lleva más de 100 años activa no perdona: lo puede dejar sin carro

¿A quién aplica esta opción?

La estrategia está disponible para personas que cumplan con ciertos requisitos:

  • Ingresos mensuales superiores a $5 millones.
  • Ser empleado con al menos seis meses de antigüedad en su trabajo actual.
  • Contar con una deuda activa superior a $60 millones en crédito vehicular.
  • Tener actualmente una tasa de interés más alta que la ofrecida por la nueva entidad.

Esta campaña busca ofrecer alivio económico a quienes asumieron una deuda con condiciones poco favorables y ahora buscan mejorar su situación financiera. Según Quintero, es importante revisar periódicamente las condiciones del crédito, ya que con mejores tasas en el mercado, muchos podrían estar pagando de más sin saberlo.

Le puede interesar: ¿Deudas no lo dejan dormir? Revelan solución para liberarse de ellas

¿Qué pasos seguir?

La recomendación es solicitar una simulación de compra de cartera en diferentes entidades financieras o a través de asesores especializados. Con esta herramienta, los usuarios pueden comparar cuánto ahorrarían y cómo impactaría eso en su presupuesto mensual.

Esta opción se suma a otras estrategias financieras que permiten a los colombianos tomar mejores decisiones económicas, sobre todo en un momento en el que cuidar el bolsillo es más importante que nunca.