
Morosos les tocó pagar a las malas: nueva ley agiliza proceso de embargos
En Colombia entró en vigencia la Ley 2540 de 2025, una norma que cambia la manera en que se adelantan los procesos de cobro de deudas. Con esta medida se introduce el arbitraje ejecutivo, una figura que permitirá realizar embargos de manera más rápida y directa, reduciendo los tiempos frente al modelo tradicional que pasaba exclusivamente por los despachos judiciales.
Un cambio en la dinámica de los cobros
Antes de esta ley, los procesos ejecutivos estaban a cargo de los jueces. Se trataba de uno de los trámites más frecuentes y, al mismo tiempo, de los que más congestión generaban en la justicia, lo que se traducía en demoras considerables para que un acreedor pudiera recuperar su dinero mediante el embargo de bienes.
Con la nueva disposición, el arbitraje se convierte en una alternativa válida: los casos podrán ser asumidos por árbitros, especialistas que, aunque no son jueces, están autorizados para tomar decisiones vinculantes. Esto permitirá que las medidas de embargo se concreten en plazos mucho más cortos.
Lo que deben tener en cuenta los ciudadanos
La abogada Jessi Santodomingo explicó que esta norma transforma el panorama para los deudores. Señaló que los embargos podrán efectuarse con mayor agilidad siempre y cuando en los contratos exista una cláusula compromisoria, es decir, un acuerdo previo en el que las partes aceptan acudir al arbitraje en caso de incumplimientos.
Santodomingo advirtió que, aunque la ley entra en vigencia el 27 de febrero de 2026, es posible que algunos contratos o acuerdos de pago que se están firmando actualmente ya incluyan este tipo de cláusulas. Por ello, recomendó a los ciudadanos revisar cuidadosamente los documentos antes de suscribirlos y, de ser necesario, buscar asesoría legal para conocer las implicaciones.
Ventajas y riesgos de la nueva norma
El arbitraje ejecutivo abre la posibilidad de descongestionar el sistema judicial y dar una respuesta más eficiente a los acreedores, quienes verán menos trámites en el camino para recuperar lo que se les debe. Sin embargo, para los deudores representa un escenario en el que las consecuencias por incumplimiento pueden llegar de manera más inmediata.
En términos prácticos, la reforma plantea que los procesos de embargo duren menos tiempo. Para quienes adeudan, la principal consecuencia será la necesidad de actuar con mayor precaución al firmar contratos que contemplen esta figura.
La Ley 2540 de 2025 redefine los procesos ejecutivos en Colombia, trasladando parte de la carga judicial al sistema arbitral. Si bien promete mayor rapidez en la ejecución de medidas, también impone al ciudadano la responsabilidad de revisar con detalle los compromisos que adquiere. Lo que antes tardaba meses o años en llegar a un embargo, con este cambio podrá resolverse en un plazo más corto y con menos pasos en los despachos judiciales.
Más noticias relacionadas:
@jessi.santodomingo ¿Sabe que lo pueden embargar más rapido debido a esta ley? #ley2540 #deudor #embargo #abogada