Multas por pasarse semáforos en rojo
Multas por pasarse semáforos en rojo.
Colprensa
25 Jul 2025 05:40 PM

No deberían multarlo por saltarse el semáforo en rojo en estos casos: norma poco conocida

Anthonny José
Galindo Florian
La multa por saltarse un semáforo corresponde a $1.423.000 en este 2025.

En Colombia, la movilidad está regida por el Código Nacional de Tránsito, un conjunto de normas que orienta el comportamiento de todos los actores que usan las vías: conductores, peatones y pasajeros. Su propósito principal es reducir los riesgos de accidentes mediante el cumplimiento de reglas claras que permitan una circulación más segura para todos.

Dentro de estas disposiciones también se establecen las sanciones que las autoridades pueden aplicar cuando se infringen las normas. Entre las medidas más frecuentes están las multas económicas, aunque en ciertas situaciones (especialmente si se pone en peligro la seguridad vial) también puede ordenarse la inmovilización del vehículo.

De interés: Taxistas que fuman en el carro serán multados: se les va media quincena

Una de las señales de tránsito más conocidas por los ciudadanos es el semáforo. Estos dispositivos buscan regular el tráfico en intersecciones y zonas de alto flujo de personas, para salvaguardar la vida de los actores viales. Su función principal es determinar cuándo un vehículo puede avanzar y cuándo detenerse.

La regla general indica que los vehículos deben detenerse completamente ante la luz roja, disminuir la velocidad con la luz amarilla y avanzar solo cuando la señal está en verde. Sin embargo, no todos conocen que esta norma tiene una excepción en un caso específico.

Esa excepción permite que algunos conductores puedan avanzar incluso si la luz está en rojo. Esta situación está contemplada en el mismo Código y responde a un contexto muy puntual que no representa una falta si se cumplen ciertos requisitos.

Más noticias: Movilidad sanciona a ciclistas: cruzar por el puente sin bajarse sale caro

¿Cuándo puedo avanzar con el semáforo en rojo?

De acuerdo con el artículo 118 de la Ley 769 de 2002, también conocida como el Código Nacional de Tránsito, hay una excepción que permite a los conductores girar a la derecha cuando el semáforo está en rojo. Esta maniobra es legal únicamente si no se pone en riesgo a peatones ni a otros vehículos, y si se cede el paso a quienes tienen la prioridad en ese momento.

A pesar de que esta acción está autorizada por la ley, es importante tener en cuenta que en algunos cruces la norma cambia. Hay intersecciones donde se instala señalización especial que prohíbe girar a la derecha cuando el semáforo está en rojo. Estas restricciones suelen estar marcadas con una flecha iluminada que señala hacia la derecha y que se sincroniza con el semáforo principal.

Lea también: Las tres vías de Bogotá en las que más ponen comparendos a los conductores

¿Cuál es la multa por saltarse un semáforo?

El artículo D04 del Código Nacional de Tránsito establece que no detenerse ante una luz roja o amarilla, una señal de “PARE” o un semáforo intermitente en rojo, genera una multa equivalente a 30 salarios mínimos diarios legales vigentes. Para 2025, esa sanción corresponde a $1.423.000.

En el caso de los motociclistas, la infracción puede generar más gastos. Además de la multa, las autoridades pueden ordenar la inmovilización del vehículo, lo que implica costos adicionales por el uso de grúa y el tiempo que permanezca en los patios.