
Nuevo subsidio de $230.000: alcanza para el mercado y algo más
El Gobierno Nacional, a través del Departamento de Prosperidad Social (DPS), anunció un programa que reemplazará y ampliará los beneficios de Colombia Mayor. La iniciativa garantiza un ingreso mensual de $230.000 para adultos mayores en condición de vulnerabilidad, un aumento frente a los $80.000 que reciben actualmente.
La directora del DPS, Carolina Hoyos, señaló que el programa se enmarca en la Reforma Pensional y proyecta beneficiar a más de 3,1 millones de personas en el país. El subsidio se concibe como un ingreso equivalente a la línea de pobreza extrema, con el fin de apoyar a quienes no cuentan con pensión ni otros recursos para su sostenimiento.
Impacto proyectado en la pobreza extrema
Según las proyecciones del Gobierno, el programa tendrá un efecto directo en la reducción de la pobreza extrema. Para 2025, alrededor de 156.000 adultos mayores saldrían de esa condición, y la cifra podría llegar a 400.000 en 2026.
El beneficio se otorgará mediante el Pilar Solidario, dirigido a personas en pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad, así como a quienes presentan discapacidad y carecen de ingresos. La entrega se hará en hasta 12 pagos mensuales, de acuerdo con la fecha de vinculación de cada beneficiario. Un nuevo sistema de información respaldará la gestión, con énfasis en la inclusión de comunidades étnicas y personas con discapacidad.
Requisitos para acceder al subsidio
- Ser ciudadano colombiano.
- Edad: 65 años (hombres) o 60 años (mujeres).
- Personas con discapacidad: desde 55 años (hombres) o 50 años (mujeres), con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%.
- Clasificación en pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.
- Residencia en Colombia por mínimo 10 años.
- No estar pensionado.
La vinculación no tendrá intermediarios ni costos. El DPS recomendó no entregar dinero ni datos a terceros que ofrezcan gestionar el subsidio.
Causales de suspensión o terminación
- Fallecimiento del beneficiario.
- Comprobación de fraude o inexactitud en la información.
- Retiro voluntario.
- No corrección de inconsistencias dentro de un plazo máximo de seis meses.
Con esta medida, el Gobierno busca consolidar un esquema de protección para adultos mayores en situación de vulnerabilidad, en coherencia con la transformación del sistema pensional.
Más noticias relacionadas:
- Bogotá estrena subsidio de hasta $300 mil: onces de estudiantes estarán aseguradas
- Adultos mayores en Mosquera ya pueden cobrar subsidio: conozca cómo hacerlo
- Ciudadanos perderán plata de subsidio: serán suspendidos por insólita razón