Ciudadanos mirando proyectos de vivienda
Compra de vivienda (imagen de referencia).
Colprensa
9 Sep 2025 01:26 PM

Así puede sacarle jugo a sus ahorros pa vivienda: deudas no serán un problema

Anthonny José
Galindo Florian
El procedimiento puede adelantarse tanto de manera presencial como virtual, dependiendo del monto y de la ubicación del ciudadano.

El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) es una de las entidades a la que más acuden los colombianos para guardar sus ahorros. Entre sus modalidades se encuentra el Ahorro Voluntario, un plan que permite a los afiliados destinar parte de sus ingresos con el objetivo de alcanzar metas como la compra de vivienda.

Quienes acceden a este programa firman un contrato en el que se comprometen a depositar dinero durante un tiempo definido. Una vez alcanzada la meta, pueden iniciar el proceso de solicitud de crédito para adquirir su propiedad. Sin embargo, no siempre es posible mantener este compromiso, y en muchos casos los ciudadanos requieren retirar sus ahorros para destinarlos a otras necesidades.

De interés: Fondo Nacional del Ahorro le soluciona la casa: si gana el mínimo le prestan una millonada

Ante esta situación, el FNA explicó los pasos a seguir para tramitar la devolución del Ahorro Voluntario. El procedimiento puede adelantarse tanto de manera presencial como virtual, dependiendo del monto a retirar y de la ubicación del solicitante.

Opciones para hacer el trámite

Los afiliados tienen la posibilidad de realizar la solicitud en los puntos de atención del FNA en todo el país, o hacerlo de forma digital mediante Fondo en Línea (FEL) o la aplicación móvil. Estas dos últimas alternativas aplican únicamente cuando el monto no supera los $2.700.000. Si la cifra es mayor, será obligatorio acudir a las oficinas presenciales.

En el caso de los colombianos que residen en el extranjero, el trámite puede adelantarse enviando una comunicación al correo colombianosenelexterior@fna.gov.co, donde recibirán instrucciones sobre cómo gestionar el proceso de retiro.

De interés: Quienes necesiten meterle arreglo a la casa: 21 millones caerían de perlas

Para quienes opten por la vía digital, no se requiere presentar documentos adicionales, pero es indispensable que el giro se realice a una cuenta bancaria que esté registrada a nombre del solicitante.

Requisitos para el retiro presencial

Si el usuario decide realizarel trámite en un punto de atención, deberá presentar algunos documentos. Entre ellos se encuentran la fotocopia legible de la cédula de ciudadanía. En el caso de los extranjeros, se acepta fotocopia del documento aportado como pasaporte, Permiso de Permanencia Temporal o cédula venezolana.

Más noticias: Multarán a inquilinos de conjuntos por hacer negocios: le podría salir caro

Además, el FNA exige el formato de terminación del contrato de Ahorro Voluntario y retiro de depósitos, diligenciado con huella y firma. También se requiere el formato de declaración de origen de fondos cuando el saldo sea igual o superior a $10.000.000.

Los formularios necesarios pueden descargarse en el sitio web del Fondo Nacional del Ahorro, en la sección de trámites y servicios, o dando clic en este enlace.

Por último, la entidad informó que los giros electrónicos hacia las cuentas bancarias de los afiliados se realizarán en un plazo de seis días hábiles, contados a partir del día siguiente a la radicación del trámite. Esto aplica tanto para pagos como para cancelación de cuentas de Ahorro Voluntario Contractual (AVC).

¿Es trabajador informal y quiere ahorrar? Esta es la solución

El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) anunció que los trabajadores independientes y quienes se desempeñan en la informalidad cuentan con una herramienta para acceder a créditos de vivienda. Se trata del Ahorro Voluntario Contractual (AVC), un mecanismo que les permite a los colombianos solicitar financiación sin necesidad de tener cesantías.

Para participar en este programa, los usuarios deben ahorrar como mínimo el equivalente a 1,2 salarios mínimos legales vigentes en un año, lo que corresponde a $1.708.200 en 2025. Una vez cumplida esta meta de ahorro, podrán pedir su crédito de vivienda sin importar el tiempo que lleven vinculados al fondo.

El FNA señaló que el dinero puede depositarse en cualquier momento del mes y a través de distintos medios de pago, tanto en bancos como en los canales virtuales de la entidad. Además, el ahorro no está sujeto a cuota de manejo y los recursos quedan disponibles para el usuario en caso de que los requiera.

Con el AVC, los afiliados pueden solicitar diferentes modalidades de crédito. Entre ellas se encuentran la compra de vivienda nueva o usada, el mejoramiento de vivienda, la construcción en lote propio, el leasing habitacional y la compra de cartera. En el caso de la compra de vivienda, el FNA financia hasta el 90% del valor del inmueble si este no supera los $193 millones.

De esta manera, el Fondo busca ampliar las oportunidades de financiamiento habitacional a más colombianos, incluyendo a quienes no tienen cesantías, ofreciendo una alternativa basada en el ahorro previo y que les da acceso a las mismas tasas de interés que tienen otros afiliados.