¿Cómo puedo retirar sus cesantías para educación o vivienda?
¿Cómo puedo retirar sus cesantías para educación o vivienda?
Composición Pexels
30 Sep 2025 04:45 PM

¿Le falta pa' estudiar o pa' su casa? Reclame platica que no sabia que tenía

Sophia
Salamanca Gómez
Este trámite no es un crédito ni una deuda: es dinero propio que, bajo ciertas reglas, puede retirarse en momentos clave.

En Colombia, las cesantías son un ahorro obligatorio que el empleador le consigna al trabajador cada año. Aunque están pensadas como un respaldo en caso de quedar desempleado, la ley permite retirarlas parcialmente, siempre que se sigan los pasos correctos.

Muchos trabajadores desconocen que pueden hacer retiros parciales de sus cesantías sin necesidad de estar desempleados. Este dinero, que el empleador consigna cada año, está ahí como respaldo, pero también se puede usar de forma anticipada en momentos importantes como invertir en educación o en vivienda propia.

El trámite no tiene costo, se hace directamente con el fondo de cesantías, y no se necesita abogado. Solo se deben tener claros los requisitos y presentar bien los documentos. Conozca cómo hacerlo sin enredos ni demoras.

Le puede interesar: Ayudas a comerciantes en Bogotá: link para aplicar a los subsidios

Pasos para pedir el retiro parcial de cesantías

El proceso arranca con una solicitud escrita al fondo de cesantías o al empleador. En esa carta hay que decir para qué se va a usar el dinero, cuánto se necesita y adjuntar los soportes necesarios, de acuerdo con la herramienta Legal App del Ministerio de Justicia.

Si es para educación, sirve el recibo de matrícula o una carta de aceptación de una universidad o institución reconocida. Algunos fondos aceptan también colegios y jardines infantiles, pero no todos. Por ejemplo, Porvenir solo aprueba retiros para educación superior.

En caso de vivienda, hay que adjuntar documentos como contrato de obra, promesa de compraventa o certificado de tradición y libertad con máximo 30 días de antigüedad.

¿Cuánto se demora el fondo en hacer el desembolso?

Cuando el fondo de cesantías recibe todos los papeles completos y revisa que todo esté en regla, tiene cinco días hábiles para hacer el desembolso. Si pasan los plazos y el fondo no gira el dinero ni da respuesta, el trabajador puede presentar una queja formal ante el Ministerio de Trabajo.

Lea también: ¿Les pueden negar la visa a quienes ganan el salario mínimo?

¿Quiénes pueden pedir retiro por educación?

El dinero puede usarse para estudiar el trabajador o sus beneficiarios: hijos, cónyuge o pareja permanente. En ese caso, se deben entregar registros civiles o documentos que prueben el vínculo familiar.

Además, el fondo no entrega el dinero directamente al trabajador, sino que gira el pago a la institución educativa. Así se asegura que el uso sea correcto.

Le puede interesar: ¿Quiere saber si le tocan ayudas del Estado? Todo depende del Sisbén

Cesantías para vivienda: qué casos aplica

El retiro para vivienda está permitido cuando se va a comprar, construir, mejorar o cancelar hipoteca de una casa propia. Así lo establece el Código Sustantivo del Trabajo y la Ley 1071 de 2006 en el caso de los servidores públicos.

Los fondos pueden pedir documentos adicionales, como cotizaciones o certificados del proyecto. Por eso es clave consultar con la administradora antes de hacer la solicitud.

Si tiene dudas acerca de este trámite, puede acercarse al fondo de cesantías donde está afiliado o también es posible pedir orientación en consultorios jurídicos de universidades, donde estudiantes y docentes dan asesoría gratuita en temas laborales.