
Precios en Corabastos este 15 de mayo, 2025: alimentos que más bajaron
A las 4:00 a. m. del jueves 15 de mayo de 2025, se registró el ingreso de 1.338 vehículos de carga a Corabastos, en Bogotá. La cantidad total de alimentos descargados alcanzó las 9.467 toneladas, una cifra dentro del rango habitual para un día jueves en la central, de acuerdo con los datos históricos de operación.
Las cifras se presentan un día antes de la Feria de Servicios organizada por diversas entidades como el Sena, la Cámara de Comercio y la Policía Nacional. Esta actividad se complementará con la Feria Gastronómica, donde restaurantes y cafeterías ofrecerán platos típicos de la capital, y el Festival de la Música de la Tierrita que tendrá lugar el sábado, organizado en conjunto con la Alcaldía Local de Kennedy.
Le puede interesar: Precios en Corabastos este 14 de mayo, 2025: alimentos que más bajaron
Comportamiento de precios en frutas, hortalizas y procesados
Durante la jornada, se reportaron variaciones en los precios de varios productos. Entre los que bajaron de precio se encuentran la arveja verde (de $450.000 a $400.000 el bulto de 50 kilos), el brócoli (de $80.000 a $70.000 la docena), el frijol verde, la zanahoria, la habichuela y la mandarina.
En contraste, algunos productos mostraron una tendencia al alza, como el apio (de $20.000 a $18.000 el atado), el melón (de $1.500 a $1.800 el kilo), el tomate chonto (de $5.000 a $5.500 el kilo) y el aguacate papelillo (de $9.000.000 a $9.500.000 por tonelada).
En la sección de productos estables se mantuvieron precios sin variaciones significativas para la patilla ($2.200/kg), calabacín ($1.000/kg), huevo tipo AA ($420/unidad), tomate chonto ($3.000/kg) y trucha ($9.000/libra). Además, se mantienen cosechas de mango de azúcar y melón en volúmenes constantes.
Le puede interesar: Precios en Corabastos este 13 de mayo, 2025: alimentos que más bajaron
Productos procesados y disponibilidad para el consumidor
En cuanto a los granos y productos procesados, los precios se mantuvieron estables en la mayoría de las categorías. El aceite de cocina en presentación de 1.000 cc se cotizó desde $7.175 hasta $15.000. El arroz corriente presentó un rango entre $160.000 y $180.000 el bulto de 50 kilos, mientras que la azúcar refinada se ofreció a $110.000 en bulto de 25 kilos. El maíz trillado peto se mantuvo en $135.000 y la manteca en caja de 15 kilos se vendió a $108.000.
Según declaraciones recopiladas por Alerta Bogotá 104.4 FM, los eventos programados para este fin de semana buscan incentivar el consumo de productos frescos, con énfasis en la papa, gracias a las actividades culturales y comerciales que se desarrollarán en el entorno de la central mayorista.
Los productos más demandados durante la jornada fueron las frutas, destacándose también una buena oferta de plátano (criollo, hartón y colicero), además de yuca, racacha y remolacha. Se recomendó al consumidor prestar atención a las variaciones de precio y mantener una compra informada, en especial en temporada de alta rotación y festivales de promoción alimentaria.