Precios en Corabastos este 21 de noviembre: alimentos que están baratos
En la jornada del viernes 21 de noviembre de 2025 la central mayorista de Bogotá (Corabastos) recibió 1.229 vehículos con carga por un total de 9.081 toneladas. El comercio mayorista informó variaciones en 11 productos de la canasta familiar; en esta nota se destacan los que registraron descensos más marcados y, al final, aquellos que subieron de precio.
Le puede interesar: Precios en Corabastos este 20 de noviembre: alimentos que más bajaron
Productos que bajaron
Los mayoristas reportaron que entre los productos que bajaron se incluyen la alcachofa, el cilantro, la mazorca, la arracacha y la yuca. El movimiento a la baja obedeció, en la versión del comercio, a un incremento puntual en la oferta procedente de las zonas productoras y a la estabilidad en rutas de abastecimiento.
En precios de referencia para tenderos, el bulto de 50 kg de arracacha se cotizó en $140.000, mientras que la yuca se ubicó en $100.000 por bolsa de 30 kg. Estos valores contrastan con jornadas anteriores y ofrecen alternativas para quienes estan al frente de la compra mayorista.
En tubérculos adicionales, la papa criolla lavada se registró en $180.000 por bulto de 50 kg y la versión sin lavar en $140.000. La papa parda pastusa se mantuvo en torno a $60.000, y la papa sabanera en $140.000 por bulto de 50 kg.
Referencias de oferta y demanda
Comerciantes señalaron buena entrada de frutas y hortalizas desde Cundinamarca, Boyacá y la región del Meta. El banano criollo, el banano Urabá, la piña, la papaya y el aguacate Hass ingresaron con volumen suficiente para sostener precios competitivos en los puestos mayoristas.
En productos estables, el arroz corriente en bulto de 50 kg se mantiene en torno a $160.000 y la azúcar refinada en bulto de 25 kg en $110.000. Las referencias en granos y procesados continúan siendo clave para el presupuesto familiar.
Le puede interesar: Precios en Corabastos este 19 de noviembre: alimentos que más bajaron
Productos que subieron
Al cierre de la jornada, los aumentos más notorios se registraron en la arveja verde, la cebolla junca, la cabezona blanca, la cabezona roja, la espinaca y la papa criolla. Los comerciantes explicaron que la demanda sostenida en mercados locales y variaciones en la logística de distribución elevaron cotizaciones en esos productos.
Para quienes hacen mercado este viernes, la recomendación del sector mayorista es priorizar granos, procesados y proteínas —arroz, lenteja, garbanzo, carne y pollo— y aprovechar la oferta de frutas y hortalizas que, según el comercio, seguirá entrando con fuerza en los próximos días por el inicio de períodos de mayor abastecimiento.
Corabastos sigue siendo el termómetro del mercado mayorista de Bogotá. La dinámica de precios dependerá en las próximas jornadas del ritmo de cosechas y del flujo de camiones que ingresen a la plaza.