
Que no le quiten la 'platica': mucho ojo si tiene estas deudas porque le podrían embargar las cuentas
¡Atención conductores de la capital del país! No pagar las multas de tránsito puede derivar en el embargo de cuentas bancarias. La Secretaría de Movilidad está facultada para emitir estas órdenes contra quienes incumplen con el pago oportuno de sus obligaciones, como las sanciones económicas impuestas por infracciones.
En marzo, la entidad anunció más de 80.000 órdenes de embargo dirigidas a personas que no cumplieron con sus responsabilidades. Estas medidas se aplican tras el aviso previo al conductor y ante la falta de respuesta.
Quienes ignoraron el llamado deberán asumir las consecuencias legales. El Distrito está autorizado para realizar el cobro incluso mediante embargo. “Antes de proceder con esta medida cautelar, los deudores fueron invitados a realizar el pago de sus obligaciones. Además, se dio inicio al proceso de cobro coactivo, librando y notificando el respectivo mandamiento de pago”, informó la Secretaría.
Leer más: Galán sorprende con inesperada noticia sobre el Metro de Bogotá: ya casi podría funcionar
¿Cómo es el proceso de embargo por no pagar multas de tránsito?
La Secretaría de Movilidad reiteró que quienes tengan multas pendientes y no hayan cumplido con los plazos establecidos, pueden ser objeto de embargo bancario.
Una vez se activa el proceso de cobro, se procede al bloqueo de cuentas, ya sean de ahorro o corriente. Por esta razón, la entidad insiste en el cumplimiento de las normas de tránsito, no solo para evitar sanciones, sino para proteger la vida de los ciudadanos.
El monto del cobro asciende al doble del valor original, más los intereses generados, según indicó la entidad.
¿Qué hacer si embargan su cuenta bancaria por multas de tránsito?
Al recibir una notificación de embargo, el conductor puede solicitar su levantamiento si liquida la deuda ante las autoridades. El procedimiento es el siguiente:
-
Ingrese al sitio web oficial de la Secretaría de Movilidad.
-
Seleccione la opción “Consulta”.
-
Haga clic en “Pago de comparendos”.
-
Revise el estado de sus obligaciones y realice el pago correspondiente.
Una vez confirmado el pago, se inicia el proceso de levantamiento del embargo, el cual puede tardar hasta 15 días hábiles. Este trámite puede gestionarse en línea o de forma presencial mediante el formulario de radicación de correspondencia disponible en el portal institucional. Se recomienda no recurrir a intermediarios para evitar posibles fraudes.
Vea también: Balacera en concurrida zona del norte de Bogotá: se armó tremenda pelotera
¿Ya pagó la multa, pero aún figura el embargo?
Si el conductor ya efectuó el pago de la infracción, pero en los registros aún aparece como pendiente, deberá presentar una solicitud ante la Secretaría, adjuntando los comprobantes de pago. Esto permitirá verificar la información, actualizar el sistema, eliminar la multa y detener cualquier acción de cobro en curso.
¿Recibió una orden de embargo que no le corresponde?
Si recibe una notificación por una multa que no reconoce, o si no posee vehículo ni licencia, debe acudir a la Subdirección de Contravenciones al Tránsito de la Secretaría Distrital de Movilidad. La situación puede deberse a un error administrativo o a un posible caso de suplantación de identidad, según informa la entidad.