Sueltan la fórmula para pensionarse antes asegura $2 millones al mes
Sueltan la fórmula para pensionarse antes asegura $2 millones al mes
Colprensa/ Pixabay
6 Oct 2025 07:53 AM

Sueltan la fórmula para pensionarse antes: asegura $2 millones al mes

Cristhiam
Martínez Murcia
En Colombia sí es posible pensionarse joven si se empieza a cotizar temprano y se ahorra con disciplina.

En Colombia, acceder a una pensión es un objetivo que requiere cumplir con dos condiciones básicas: la edad y las semanas de cotización. Actualmente, los hombres deben tener 62 años y las mujeres 57 años, además de acumular 1.300 semanas de aportes al sistema. Sin embargo, una estrategia revelada por la asesora y vocera de Regulación Empresarial, Lina Rodríguez, plantea una alternativa para lograr una pensión anticipada sin esperar a llegar a la edad reglamentaria.

Así funciona la fórmula para pensionarse a los 40 años

De acuerdo con la experta, la clave está en iniciar los aportes a edad temprana, mantener un ingreso constante y aprovechar las ventajas del régimen privado. Rodríguez explicó que una persona que empiece a cotizar desde los 20 años con ingresos superiores a $12.000.000 mensuales puede construir el capital necesario para pensionarse a los 40 años.

Le puede interesar: ¿Puede un arrendador cambiar las guardas si no le pagan el arriendo?

El esquema consiste en realizar aportes regulares sobre el salario base y complementar con ahorros voluntarios. Por ejemplo, quien cotice mensualmente sobre $12.000.000 deberá destinar aproximadamente $3.420.000 a salud y pensión, además de aportar voluntariamente un monto adicional de al menos $500.000 mensuales. Esa combinación entre capital obligatorio y ahorro voluntario permite acumular un fondo estimado en $1.200 millones después de dos décadas de aportes.

Capital acumulado y rentabilidad del fondo

Según la vocera, el éxito del modelo depende de la rentabilidad del fondo privado elegido y de la constancia del aportante. Los fondos privados ofrecen mecanismos de inversión que permiten hacer crecer el dinero con el tiempo, lo cual incrementa el capital disponible al momento de solicitar la pensión anticipada.

En el ejemplo planteado, una persona que cumpla con esas condiciones podría recibir una pensión cercana a $2.000.000 mensuales a partir de los 40 años, sin necesidad de haber alcanzado la edad mínima exigida por la ley. Este monto dependerá del comportamiento del mercado financiero y de la modalidad de retiro seleccionada.

Advertencias y recomendaciones

Rodríguez advirtió que quienes opten por esta alternativa deben tener en cuenta los riesgos del retiro programado, una modalidad que ajusta el valor de la mesada cada año según la rentabilidad del fondo. Esto puede generar una disminución progresiva en el monto de la pensión, aunque el pago no puede ser inferior al salario mínimo mensual legal vigente.

Le puede interesar: Ponen freno al plazo para pagar el arriendo: ley dejó fríos a los inquilinos

Finalmente, la especialista recordó que la pensión no es un privilegio sino un derecho, e invitó a los ciudadanos a buscar asesoría profesional antes de tomar decisiones sobre su fondo de pensiones. Los interesados en aplicar esta fórmula pueden consultar directamente con su fondo de pensión o entidad administradora, para diseñar un plan personalizado que les permita alcanzar una pensión anticipada bajo condiciones financieras sostenibles.