Mercados campesinos en Bogotá
Mercados campesinos en Bogotá en octubre.
Colprensa
3 Oct 2025 11:52 AM

Bogotá tendrá mercados campesinos en octubre: compre bueno, bonito y barato

Anthonny José
Galindo Florian
La iniciativa de Mercados Campesinos Bogotanos cuenta con la participación de más de 300 agricultores.

Desde hace varios años, la Alcaldía de Bogotá ha impulsado la estrategia de mercados campesinos, una iniciativa que busca acercar a los productores rurales con los habitantes de la capital del país. 

La idea es que los ciudadanos puedan tener acceso a alimentos frescos y variados, a precios justos y sin intermediarios, mientras los agricultores fortalecen su economía.

Lea también: Precios en Corabastos este 3 de octubre 2025: alimentos que más bajaron HOY

Durante los primeros días de octubre, los mercados campesinos tendrán dos actividades principales: el primer mercado agroecológico en el Jardín Botánico José Celestino Mutis y la participación en la Semana por la Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en la Universidad Nacional.

Primer Mercado Agroecológico en el Jardín Botánico

El próximo domingo 5 de octubre, el Jardín Botánico será el escenario de un evento que reúne sostenibilidad, cultura y gastronomía: el primer Mercado Campesino Agroecológico del año. Allí participarán agricultores que trabajan con prácticas responsables con el medioambiente, quienes llevarán productos como frutas, verduras, café, lácteos, panadería y plantas.

Además de la oferta alimentaria, la jornada contará con presentaciones de cuatro agrupaciones musicales y artísticas, lo que permitirá a los visitantes compartir una experiencia que va más allá de la compra de alimentos.

Ese mismo día, en el Parque Público Gratamira de Suba, se desarrollará un Mercado Campesino Cultural. En esta ocasión, los asistentes podrán comprar productos frescos directamente de los agricultores, al tiempo que disfrutan de actividades artísticas.

De interés: CAR y Fedegán alargan convocatoria: campesinos no se quedarán por fuera

Más de 300 campesinos participarán de las jornadas

La iniciativa de Mercados Campesinos Bogotanos cuenta con la participación de más de 300 agricultores que ofrecen una amplia variedad de productos.

“Los Mercados Campesinos son un puente directo entre el campo y la ciudad, un espacio donde quien siembra es quien vende, y donde la cultura y la gastronomía se integran para fortalecer el arraigo y el desarrollo económico local”, explicó Carolina Chica Builes, directora de Economía Rural y Abastecimiento Alimentario.

Mercados campesinos se fortalecen en Cundinamarca

Con el objetivo de reactivar los mercados campesinos en los municipios, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Cundinamarca anunció la entrega de kits a los productores que lideren estas iniciativas. La inversión destinada a este apoyo asciende a 23 millones de pesos y busca dar continuidad a la estrategia de dinamizar la economía rural y acercar los alimentos del campo a la comunidad.

Más noticias: Campesinos regresaron con camiones vacíos después de la ‘Papatón’ en Bogotá

La secretaria de Agricultura, Viviana Andrea Pulido, explicó que este trabajo se desarrolla en coordinación con las alcaldías locales. Los kits incluyen elementos como canastillas, carpas, mesas tipo tablón y equipos de bioseguridad, herramientas que permiten que los mercados funcionen de manera organizada y segura tanto para los vendedores como para los compradores.

La funcionaria recordó que en los años 2020 y 2021 ya se había adelantado una entrega de insumos por un valor cercano a 1.400 millones de pesos. Gracias a esa inversión, más de 3.000 productores rurales de 50 municipios lograron fortalecer sus actividades comerciales y garantizar la presencia de alimentos frescos en sus localidades.

Para este 2025, la meta es llegar a 34 municipios del departamento con los nuevos kits, de manera que los campesinos de Cundinamarca cuenten con mejores condiciones para vender sus productos directamente a los ciudadanos y consolidar los mercados campesinos como espacios permanentes de encuentro entre el campo y la ciudad.