Salario a trabajadores para el 2025
Trabajadores tendrán aumento de salario
Pixabay / Composición: Alerta Bogotá
30 Abr 2025 05:17 PM

A trabajadores le subirán el sueldo: decisión el Gobierno lo haría posible

Jhonatan
Bello Florez
Es 1 de mayo el Gobierno definiría que pasaría con el sueldo de los colombianos.

Los colombianos están a la expectativa de lo que traerá el Día del Trabajo este 1.º de mayo, y no es para menos: más allá de las tradicionales movilizaciones, el Gobierno tiene preparada una noticia que podría impactar positivamente el bolsillo de miles de trabajadores estatales en todo el país.

Se trata de un nuevo aumento salarial para empleados públicos, una medida que se venía negociando desde hace meses y que ahora se confirma justo antes de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo.

Le puede interesar: A trabajadores les llegará más platica la próxima quincena: Ley lo confirma

A empleados les subirá el sueldo

Según lo acordado, en el año 2025 los funcionarios públicos recibirán un incremento salarial equivalente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) más 1,8 puntos porcentuales adicionales. Esto significa que, si se toma como referencia una inflación del 5,2 %, el aumento total estaría alrededor del 7 %.

Pero eso no es todo. Para el 2026 también se pactó un incremento con las mismas condiciones, pero con 1,9 puntos adicionales sobre el IPC, lo que permitiría alcanzar uno de los aumentos más altos desde 2019, si la inflación se mantiene en niveles similares.

“El Gobierno está apostando por un aumento mucho más importante para los trabajadores estatales que el que se ha hecho en años anteriores”, afirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones.

¿Por qué sube el salario de los empleados públicos?

Este anuncio no es una medida improvisada. De hecho, responde a los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y las organizaciones sindicales, en el marco de las negociaciones laborales para los próximos dos años.

Además del componente técnico, también hay una lectura política. El ajuste se percibe como un gesto de respaldo a los trabajadores estatales, quienes históricamente han acompañado muchas de las propuestas sociales del Gobierno actual. Para algunos analistas, también se trata de una estrategia para reforzar el respaldo popular en momentos clave, como la discusión de la reforma laboral impulsada por el presidente Gustavo Petro.

En los últimos años, los incrementos salariales habían seguido de cerca el comportamiento de la inflación. Por ejemplo, en 2023 se aplicaron aumentos diferenciados según el nivel de ingreso, priorizando a quienes ganaban menos. Sin embargo, lo pactado para 2025 y 2026 rompe con esa lógica, ya que ofrece un aumento real por encima del costo de vida, algo que no se veía desde hace varios periodos.

Un alivio para el bolsillo de colombianos

Más allá del contexto político, lo cierto es que este aumento representa un respiro económico para miles de familias en Bogotá y otras regiones del país. Aunque no resuelve los problemas estructurales del empleo público, ni elimina la brecha frente al sector privado, sí ofrece un alivio en tiempos en que el alza en el precio de los alimentos, servicios y vivienda golpea con fuerza el ingreso mensual de muchos hogares.

En palabras simples, no es la solución definitiva, pero es un paso que reconoce el esfuerzo de quienes sostienen gran parte del aparato estatal.

No deje de leer: Colpensiones frena a trabajadores: le ponen fin a trampa con contratos

¿Cuándo será el anuncio oficial?

Los detalles del aumento salarial se conocerán oficialmente este miércoles 1.º de mayo a las 4:00 p. m., cuando los ministros de Hacienda y Trabajo entreguen la información completa a través de una rueda de prensa.

Habrá que ver si este anuncio logra destacarse en medio del ruido que suelen generar las manifestaciones y los reclamos sindicales. Lo que sí es claro es que, por ahora, los empleados públicos tienen un motivo para celebrar este Día del Trabajo.