
Abogado de familia de Valeria Afanador dice que escena de la desaparición habría sido manipulada
Julián Quintana Torres, abogado de la familia de la niña Valeria Afanador, advirtió una serie de factores que han sido catalogados como “extraños” en la búsqueda y posterior hallazgo del cuerpo de la menor de edad, tal y como lo había hecho el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey.
En contexto: "Sentimos que el cuerpo llegó recientemente a ese lugar": Rey, sobre el sitio donde encontraron a Valeria Afanador
El cuerpo de Valeria fue encontrado a unos 300 metros del colegio donde estudiaba: "En un lugar donde las autoridades habían hecho, de manera minuciosa y milimétrica, una búsqueda anteriormente, como lo dice el gobernador, pues es muy raro que en un sitio donde se había buscado aparezca de un momento a otro el cuerpo de la niña", dijo Quintana Torres a La FM.
Para Quintana, dos de los factores que generan mayores interrogantes sobre el extraño hallazgo están relacionados con el tiempo que se le dedicó a realizar el barrido en el sector y los equipos empleados: "Es que en ese sitio se buscó de manera reiterada, repetitiva, los mismos padres... yo incluso estuve también en el lugar, lo caminamos, se metieron los buzos, se pusieron drones que podían identificar calor humano para detectar si de pronto estaba algún cuerpo".
Lea también: Gobernador confirma que se abrió un proceso al colegio de Valeria Afanador
"Se metieron los caninos expertos en búsqueda de partes óseas, es decir, los esfuerzos fueron profundos. Entonces, le queda a uno la inquietud si realmente el cuerpo estaba ahí. Partiendo de un hecho, y es que este río no es tan hondo, desde un metro, máximo metro y medio en algunas partes, incluso se puede ver en la profundidad las algas, no sé, y eso es lo que le genera muchas dudas, por eso nosotros le hemos solicitado la Fiscalía que no desacredite o a priori vaya a descartar ninguna tesis".
El abogado fue más allá y aseguró que se habría hecho caso omiso a las solicitudes planteadas para instalar anillos de seguridad en la zona aledaña al colegio y donde ya se había realizado el proceso de búsqueda, con el fin de evitar que cualquier personas pudiera ingresar al lugar por donde pasa el río Frío.
"Cuando asumimos el caso, esta representación le pidió a las autoridades que por favor colocaran anillos de seguridad para controlar la entrada y salida de las personas al lugar ¿Saben qué pasó? Nada. Entonces, los que hacen el hallazgo, finalmente, son unos campesinos de la región, alguien que estaba caminando cerca al río".
"Y precisamente esas inconsistencias fueron las que la familia, el día de ayer, en un comunicado resaltó. Fueron las inconsistencias que la misma Defensoría del Pueblo también destacó al momento de su búsqueda. Ahora, aquí no se trata de ahora reprochar o encontrar una culpabilidad en los organismos de búsqueda, pero creemos que se hubiera podido hacer un poco más. Entonces, el sector ya no estaba controlado por autoridades, seguían pasando organismos de búsqueda que buscan, ese es su objetivo, pero no había seguridad en el sector".
Lea también: Gimnasio Campestre Los Laureles suspende clases tras hallazgo de Valeria Afanador
El representante legal de la familia de Valeria Afanador también señaló al colegio de tener una presunta responsabilidad en la desaparición de la niña, por cuenta de un aparente descuido en la supervisión de la menor de edad.
"Hay algo clarísimo y es la responsabilidad del colegio en la omisión por la protección de la niña y en eso tienen que responder. Pero puede ser también que por esa grave omisión un tercero o un desconocido haya aprovechado para sustraer a la niña de allí. Y sin duda alguna lo que pasó una vez que la niña sale del colegio... eso es lo que tienen que esclarecer las autoridades. Yo me sumo a la tesis del gobernador, creo que hay que investigarla y no descartarla".
Y confirmó que el plantel educativo no tendría las medidas de seguridad o de protección adecuadas para evitar que los menores de edad pudieran salir por uno de los cerramientos.
"El colegio no tenía las condiciones de seguridad para garantizar que la niña no saliera de la institución. Nosotros hicimos una supervisión, un rastreo, un chequeo del lugar del hecho. Fuimos con el equipo investigativo y nos encontramos que además de esa reja viva, es decir, las Eugenias, detrás había una reja metálica, y esa reja metálica tenía unos huecos protuberantes, y al lado derecho, donde ustedes ven el video que desapareció la niña, había un sector de la reja que también estaba caído".
Lea más: Director de la Policía toma primera gran decisión por caso de Valeria Afanador
"Lo que nos llamó la atención es que una vez que llegamos, el colegio, encima de los organismos de búsqueda, encima de las autoridades, comenzaron a manipular la escena del delito, entonces, los huecos por donde se presume que salió Valeria del colegio fueron rellenados con cemento, con piedra, con tierra, con tablas y pusieron más rejas. La escena más importante del delito (...) nada más y menos que fue adulterada por el mismo colegio", dijo el abogado.
De acuerdo con la información conocida en las últimas horas, hay una persona sospechosa a quien las autoridades le hacen seguimiento para establecer si estuvo o no involucrada en la desaparición y posterior muerte de la niña Valeria Afanador. Frente al proceso investigativo, en las últimas horas también se desarrolló un consejo de seguridad liderado por el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey.